Byron Aliu Valencia, alias “Colombia”, de nacionalidad colombiana, confesó que le pagaron para “hacer un camello (trabajo)”, y que por eso asesinó a un narcotraficante hondureño.
El colombiano llegó a Guatemala hace un año y dos meses. Por un tiempo se dedicó a la panadería, pero terminó convirtiéndose en un sicario entrenado para asesinar a un narcotraficante hondureño.
Lee también: Colapsa puente en Chiché: Accidente deja más de 25 heridos
Valencia es el responsable de matar a Byron Ruiz Ruiz, conocido como “el Negro”, presunto narcotraficante hondureño. Esto durante una balacera el pasado miércoles en el kilómetro 22 de la ruta a El Salvador.
La cruda confesión del sicario colombiano
Colombia, de 29 años, fue el protagonista de un ataque armado que dejó como saldo dos personas fallecidas: un compañero sicario y el presunto narco. Valencia, en una declaración, confesó que le pagaron para hacer un camello; es decir, un trabajo, en este caso, asesinar a una persona. “Balaceamos al man y durante el proceso hubo un intercambio de tiros”, relató.
“Me dieron la foto y el número de placa del carro en el que se conducía. Mi compañero y yo lo estuvimos acechando y, como dicen aquí en Guatemala, se puso en flor y le dimos con todo”, agregó Valencia, aunque no especificó quién lo contrató.
¡No solo me dedico a matar, también soy panadero!, Byron Aliú Valencia Pérez quien está involucrado en el enfrentamiento armado de Carretera a El Salvador pic.twitter.com/LnoS6rbmwF
— TN23 (@TN23NOTICIAS) February 13, 2025
El perfil del asesino
Francisco Girón, analista independiente en seguridad nacional e inteligencia, indicó que el perfil de esta persona corresponde a alguien entrenado para intimidar y actuar de manera táctica, con el uso de armas y técnicas de amedrentamiento.
“Estas personas reciben instrucción en el manejo de artefactos bélicos, en estrategias de ataque y, en muchos casos, un salario al formar parte de estructuras
criminales”, afirmó.
Minutos después del atentado, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Valencia, quien fue ligado a proceso por asesinato. Fue trasladado a la cárcel en la base militar Mariscal Zavala, mientras el Juzgado Noveno Penal otorgó un plazo de dos meses para concluir la investigación.
David Custodio Boteo, director de la PNC, explicó que las pesquisas manejan dos hipótesis: “Una es que la balacera se produjo durante una transacción de droga que salió mal; la otra, que fue un ataque directo contra el hondureño Byron Ruiz”.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo que en lo que va del año se han incrementado las acciones para combatir el narcotráfico. “Los ajustes de cuentas entre estos grupos reflejan su desesperación. Saben que su imperio de impunidad se desmorona”, afirmó el funcionario en su cuenta de X.
¿Quién era Byron Ruiz, el narcotraficante asesinado?
Conocido como el Negro, su historial criminal incluye violaciones y muertes de rivales. Ruiz inició su carrera delictiva como lugarteniente de un grupo criminal en Olancho, Honduras. Luego se separó y fundó su propia banda.
En 2014, EE. UU. solicitó su extradición, lo que lo obligó a huir de su país. Lo capturaron en Guatemala el 20 de marzo de 2018 y lo extraditaron a Nueva York el 5 de marzo de 2019.
El 10 de septiembre de 2021, recibió cinco años de prisión, pero su pena se redujo al colaborar con la Fiscalía. El 23 de junio de 2022 quedó en libertad y fue expulsado de EE. UU. Ruiz desapareció del ojo público hasta su asesinato, el 12 de febrero de 2025.