El número de muertos por el fuerte terremoto que golpeó el centro de Japón hace una semana es ya de 161, informaron las autoridades. En Ishikawa, la región más afectada por el temblor, hay cortes de carreteras y el clima complica las labores de rescate y asistencia.
A su vez, el número de desaparecidos, con edades comprendidas entre los 8 y los 95 años, se sitúa ahora en 103. Esto según los últimos datos de ayuntamientos locales compartidos por la cadena pública de radiotelevisión NHK.
Los daños en carreteras y la nevada que ha caído en las últimas horas en la península de Noto, la zona más afectada por la tragedia, son el principal escollo para los equipos de asistencia en un momento en que miles de personas continúan viviendo en refugios o siguen sin tener acceso a luz, agua o comida.
Los daños en infraestructuras básicas a causa del terremoto de magnitud 7,6 del 1 de enero hacen que, una semana después, sea aún imposible para el Gobierno central hacer una evaluación exhaustiva de la destrucción generada por el seísmo.
🇯🇵 Anciana de 90 años sobrevivió 5 días bajo los escombros
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 7, 2024
Una mujer anciana fue rescatada con vida de los escombros de una casa en Suzu, en el oeste de Japón, 5 días después de que un terremoto de magnitud 7,6 sacudiera la prefectura de Ishikawa pic.twitter.com/cGQEymtqcy
Muertos y desaparecidos por el terremoto en Japón
Las localidades de Wajima y Suzu, las dos más afectadas por la tragedia, suman la mayor parte de los fallecidos y de desaparecidos. Suman 31 y 48 vecinos, respectivamente, cuyo paradero se desconoce.
En ambos municipios hay casi 15 mil casas en total que aún no tienen agua y más de 14 mil sin luz. Esto al tiempo de que unos 18 mil de sus habitantes siguen viviendo en algo más de 200 refugios.
Se estima que otras 10 mil personas en la prefectura pueden encontrarse aún en centros de evacuación.
Así se vive un terremoto M7.6.
— infosismologic (@EarthquakeChil1) January 1, 2024
Imagen de seguidor en Japón. pic.twitter.com/5OB1m2Oy7H
Además, se calcula que más de 2 mil personas en Ishikawa continúan aisladas debido a los daños que el temblor provocó en carreteras y caminos.
Nevadas sobre los escombros
Esto, unido a las nevadas caídas en las últimas horas (Wajima y Suzu acumulaban 9 y 13 centímetros de nieve y registraban temperaturas entre 0 y -1 grados centígrados a primera hora de hoy), preocupa sobremanera al Gobierno, que está contemplando la entrega de comida a pie en muchos puntos de la zona afectada.
El corte en el suministro de agua también preocupa, ya que, aparte de la falta de agua potable, la ausencia de saneamiento una semana después de la tragedia, hace empeorar cada vez más las condiciones higiénico-sanitarias.
El seísmo del pasado lunes ya es el más mortífero en Japón desde el de 2011, un temblor de magnitud 9 que provocó un tsunami que dejó más de 20 mil muertos y provocó el desastre nuclear de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.