El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ratificó este sábado la candidatura presidencial de Zury Ríos, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, tras descartar tres recursos de impugnación que habían sido presentados en su contra para evitar que participara en las elecciones generales del próximo 25 de junio.
Zury Ríos, junto a su vicepresidenciable, Hector Cifuentes, de la colación de partidos de derecha Valor-Unionista, recibieron las credenciales que dan luz verde a su candidatura para competir en los comicios del país centroamericano, según informó el TSE.
Lee también: Fallece Ronaldo Robles, periodista y exsecretario de comunicación de la presidencia
Las impugnaciones contra la candidatura de Ríos, rechazadas por la autoridad electoral, estaban argumentadas en el artículo 186 de la constitución política de Guatemala, que prohíbe que personas involucradas en golpes de Estado o sus familiares sean presidentes.
En 2019, este mismo criterio constitucional provocó que Ríos quedara fuera de la contienda electoral que ganó el actual presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei.
Luego que el TSE rechazara los recursos de nulidad, el binomio presidencial, integrado por Zury Rios y Hector Cifuentes, fue inscrito oficialmente. pic.twitter.com/wSNUQH1EFv
— CRNNoticias (@CRN_Noticias) February 4, 2023
Ríos Montt
Ríos Montt, padre de Zury Ríos, gobernó Guatemala tras un golpe de Estado y durante su mandato se cometieron algunas de las masacres más sangrientas del conflicto armado interno en el país centroamericano, que duró 36 años (1960-1996) y que dejó más de 250.000 personas asesinadas o desaparecidas.
Al fallecido dictador lo declararon culpable de genocidio en 2013 por la masacre de más de 1 mil 400 indígenas en el norte de Guatemala durante su Gobierno, pero la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, revocó el fallo posteriormente.
Las elecciones generales se llevarán a cabo en Guatemala el próximo 25 de junio, para designar a un nuevo presidente y vicepresidente para el período 2024-2028, además de 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y 340 alcaldías municipales.
El llamado a elecciones lo realizaron el pasado 20 de enero por parte del Tribunal Supremo Electoral y desde entonces se han inscrito al menos 10 binomios presidenciales.
El abierto apoyo de la Fundaterror a Zury Ríos confirma qu me ese es el proyecto de la continuidad de la corrupción y de un modelo económico que sólo beneficia a unos cuantos, mientras el pueblo sufre. pic.twitter.com/hz2U0wnsEN
— Ronaldo Robles (@roblesronaldo) January 31, 2023