El Museo Ixchel presenta el Encuentro de Saberes, una iniciativa que busca promover el talento y el conocimiento sobre los procesos técnicos y el gran valor de la tradición textil maya en Guatemala. Este evento reunirá a tejedores y bordadores de diversas comunidades para compartir sus saberes ancestrales con diseñadores, estudiantes y emprendedores interesados en preservar y colaborar con esta riqueza cultural.
Un espacio de colaboración y aprendizaje
Este encuentro está diseñado para fortalecer el reconocimiento y la valoración del trabajo de los tejedores y bordadores, permitiendo una mayor comprensión de los procesos que dan vida a los tejidos y bordados. La iniciativa busca generar alianzas respetuosas con los guardianes de esta tradición, asegurando que los conocimientos sean transmitidos y respetados en el contexto actual.
Objetivos del Encuentro de Saberes
El Encuentro de Saberes tiene como propósito:
- Fomentar la co-creación: Facilitar el intercambio de conocimientos entre tejedores, bordadores y diseñadores, integrando elementos contemporáneos sin perder la autenticidad de las técnicas tradicionales.
- Impulsar el desarrollo económico local: Ampliar el reconocimiento y oportunidades de mercado para los artesanos, tanto a nivel nacional como internacional.
- Preservar el patrimonio cultural: Promover la continuidad y adaptación de las técnicas de tejido y bordado, asegurando su transmisión respetuosa a nuevas generaciones.
Actividades del Encuentro de Saberes
El evento incluirá diversas actividades para enriquecer la experiencia de los participantes:
- Conferencia-taller de formación previa (modalidad virtual vía Zoom) sobre terminología técnica universal y local.
- Exhibición de trabajos de tejedores y bordadores seleccionados en la sede del Museo Ixchel (6 de marzo de 2025).
- Mesas de trabajo para la interacción y colaboración con los participantes.
Comunidades y técnicas participantes
Entre los artesanos que compartirán sus conocimientos se encuentran:
Nombre | Comunidad | Técnica |
---|---|---|
Ligia Tun | Tactic, Alta Verapaz | Gasa cuadros |
América Patricia Chiquín | Tactic, Alta Verapaz | Gasa cruceta |
Angélica Serech | Comalapa, Chimaltenango | Nudo, trenzas |
Ofelia Catú | Comalapa, Chimaltenango | Telar de cintura “creya” |
Jesenia García | San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez | Telar de cintura, brocado doble cara |
Olinda Violeta García | San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez | Telar de cintura, brocado una cara |
Christina Hernández | Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez | Tejido en telar de cintura |
Alba Teleguario | Patzún, Chimaltenango | Bordado huipil |
Lucía Teleguario | Patzún, Chimaltenango | Bordado randa |
María Mucía Cujcuj | Patzún, Chimaltenango | Tejido en telar de cintura |
Un llamado a la preservación de la tradición textil
El Encuentro de Saberes es una oportunidad única para que diseñadores, empresarios y entusiastas del arte textil descubran la riqueza de las técnicas ancestrales y participen en un diálogo intercultural respetuoso.
La iniciativa es posible gracias al apoyo del Banco Industrial y tiene como objetivo fusionar la tradición con la innovación, garantizando que el legado textil maya siga siendo una fuente de inspiración y un símbolo de identidad cultural.
Invitación abierta al público
Se extiende una cordial invitación a la prensa, diseñadores y público en general a participar en este encuentro que celebra la creatividad y el patrimonio cultural maya.