Un nuevo enjambre sísmico mantiene en alerta a Guatemala tras una serie de temblores registrados en las primeras horas de este 5 de febrero.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), al menos ocho sismos han ocurrido en las últimas horas, tres de ellos perceptibles para la población, con magnitudes entre 3.3 y 5.8 grados en la escala de Richter.

Lee también: Fuerte temblor de 5.5 grados sacude a Guatemala

Sismos perceptibles durante la madrugada

El movimiento más fuerte, de 5.8 grados, se sintió alrededor de la 1:00 de la madrugada, despertando a miles de guatemaltecos. Solo veinte minutos después, una réplica de 4.8 grados volvió a sacudir el país.

En la mañana, la actividad sísmica continuó con un temblor de 4.6 grados registrado a las 8:00 horas.

Estos sismos se han concentrado en las costas y diversas regiones del país, evidenciando una intensa actividad tectónica.

Más de 500 sismos en 2025

El Insivumeh reportó un incremento significativo en la actividad sísmica en lo que va del año. En las últimas 24 horas, se han registrado 27 temblores, lo que eleva el total a 504 sismos desde enero.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de protección civil.

Recomendaciones ante el enjambre sísmico

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir riesgos en caso de que la actividad sísmica continúe:

  • Tener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y documentos importantes.
  • Conocer las rutas de evacuación en hogares, escuelas y lugares de trabajo.
  • Evitar el pánico y mantenerse informado por fuentes oficiales.
  • Ubicar zonas seguras dentro y fuera de las viviendas.

Guatemala se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Aunque la mayoría de los sismos son de baja intensidad, algunos han causado daños significativos en el pasado.

La prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir los riesgos asociados a los sismos.