Erick Archila Dehesa, exministro de energía y minas, dijo que la investigación presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad –FECI- es un caso fabricado. Dicha fiscalía lo sindicó de haber recibido Q79.4 millones en concepto de sobornos.
“Se presentó un segundo caso fabricado con el único fin de hostigarme por supuestos eventos que ocurrieron hace más de siete años, esto como intento de ganar impacto y exposición mediática ante la opinión pública”, señaló Archila Dehesa.
Lee también: FECI: Exministro Erick Archila recibió sobornos por Q79.4 millones
El ex ministro Erick Archila recibió sobornos de comisiones ilícitas de Q75 millones pagadas por una serie de sociedades mercantiles que eran contratistas del Estado de Guatemala. pic.twitter.com/MkV1Z4Ioq9
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 11, 2020
El jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval señaló que la nueva investigación surge del caso La Cooperacha revelado en 2016 y que reveló que varios exministros de Estado se organizaron para dar regalos al expresidente Otto Pérez Molina y ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Uno de los entonces ministros que dio fue Archila Dehesa.
“Desde 2018, en repetidas ocasiones, individuos presentándose como agentes del Ministerio Público, han intentado extorsionarme. Manifestado a mis abogados y miembros de mi familia que, de no efectuárseles un pago descomunal de dinero, se abrirían nuevos cargos en mi contra”.
Q79.4 millones en sobornos para Archila Dehesa
La Fiscalía Especial contra la Impunidad señaló a Erick Archila Dehesa como el líder de una organización criminal que operó entre el año 2012 y agosto de 2016, quien habría recibido Q79.4 millones -unos US$10.4 millones- en pagos de sobornos.
“La obtención indirecta de beneficios económicos ilícitos se dio bajo la lógica del oportunismo que le brindaba el poder político. Su posición en el Gobierno le permitió operar a la organización, tanto en el Ministerio”, explicó Sandoval.
El fiscal agregó que un total de 4 entidades entregaron sobornos a Archila Dehesa. Se entregó a 6 sociedades propiedad del exministro. Q3 millones (unos US$400 mil) de los sobornos fueron usados por el exministro para su medio de comunicación Canal Antigua, Sociedad Anónima.