Madrid, es la ciudad más afectada de España por la segunda ola del COVID-19. Por ello, aplicará desde las 22 horas de hoy las restricciones de entrada y salida de personas de la capital, establecidas por el Ministerio de Sanidad.

Las medidas, han sido rechazadas y recurridas judicialmente por las autoridades madrileñas. Estas circunstancias se dan, por ahora, en la capital y otros nueve grandes municipios de la región de Madrid; que constituyen el epicentro de la pandemia en España y en Europa.

Lee también: Costa Rica: Sello Safe Travels para empresas de turismo

La entrada en vigor de estas medidas, que las autoridades de Madrid consideran una “agresión” y una “invasión” de sus competencias; supondrá la limitación de movimientos para 4,78 millones de habitantes. No podrán entrar o salir de sus áreas en el plazo de una semana, tiempo que será prorrogable una vez que se revise la situación epidemiológica.

Sólo estarán permitidos los desplazamientos “adecuadamente justificados”. Asistir al trabajo, centros escolares y universidades; centros de salud, comprar o ir al banco; o cuidar a personas dependientes, entre otros asuntos.

Las restricciones tendrán repercusión también en los aforos de hostelería y restauración, que están obligados a reducir su aforo al 50 % y a adelantar su hora de cierre. Las reuniones sociales se limitarán a seis personas y los parques y jardines quedarán clausurados, según las nuevas disposiciones.

Madrid, a la cabeza en Contagios

Madrid sigue siendo la comunidad autónoma española con mayor número de nuevos contagios, con 2 mil 536 respecto a la cifra total notificada el jueves.

El de hoy fue un capítulo más en el enfrentamiento entre las dos administraciones que choca con la realidad sanitaria, no solo de Madrid, sino de todo el país, situado ya en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Según explicó este viernes la directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, María Neira, este organismo está analizando las causas por las que España encabeza los contagios, aunque apuntó la posibilidad de que sea “una alerta roja, un avance” de lo que puede ser la situación en otros países “en poco tiempo”.

Para Neira ni el comportamiento de los jóvenes ni las numerosas relaciones intrafamiliares justifican la situación de la pandemia en España y Madrid, por lo que ha pedido que se analicen de forma “muy crítica y muy objetiva” dónde están los fallos y, sobre todo, ha abogado por la coordinación y el liderazgo, con “unas medidas muy claras y transmitidas de manera muy clara a la población”.

Tras señalar que Madrid y toda España tiene las medidas más restrictivas en este momento, ha reclamado que se estudie qué está fallando en la atención primaria o en el plan de detección y rastreo para confirmar que los contactos cumplan la cuarentena.