La bancada del partido oficial, Vamos, perdió la batalla en el Congreso. Ya que sus aliados no la respaldaron para la ratificación del estado de Calamidad Pública. Por lo que este perdió validez, a pesar de esto el Ejecutivo insiste en que el mismo está vigente y que finalizará el 12 de septiembre.
La Ley de Orden Público, de rango constitucional, establece en el artículo 6: “Inmediatamente después de emitido el decreto que establece el estado de Alarma, de Calamidad Pública o de Sitio, se dará cuenta al Congreso de la República para que lo ratifique, modifique o impruebe. En caso de modificaciones o de improbación por parte del Congreso, lo actuado con anterioridad tendrá plena validez”.
Lee también: Ministerio de Salud habilita vacunación contra el COVID-19 para mayores de 25 años
Mientras que el artículo 68 bis, de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo señala: “cuando el Presidente de la República en Consejo de Ministros emita Decreto de Estado de Excepción. Los diputados deberán reunirse en forma inmediata o si estuviesen reunidos, atender de manera privilegiada el trámite del mismo. Trámite que significa: conocer, ratificar, modificar o improbar el decreto. En ningún caso el trámite se enviará a comisión o consulta alguna”.
El expresidente del Congreso y diputado, Álvaro Arzú Escobar escribió en Twitter: “De la forma más desvergonzada la bancada oficial y los diputados que están a favor del estado de Calamidad rompieron quórum y terminó la sesión. El objetivo es dar por terminada la discusión y que de forma ilegal el Ejecutivo mantenga el estado de Calamidad por 30 días más”.
Restricciones serían ilegales sin estado de Calamidad
“Pero no se dejen engañar. El estado de Calamidad pierde vigencia hoy. Los ministros que a partir de hoy hagan compras por excepción cometerán delitos graves”, amenazó el diputado.
Mientras que la bancada UNE presentará sábado 21 de agosto, un amparo en la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de que se haga cumplir la Constitución. Debido a que el estado de Calamidad Pública, perdió su vigencia al no ser ratificado por el Congreso.
No obstante, la Presidencia de la República señaló: “en ninguna parte de la Constitución Política de la República de Guatemala o en su defecto, de la Ley de Orden Público. Que establece que el Estado de Calamidad pierde vigencia si el Congreso no lo resuelve ya que para improbarlo se requieren 107 votos”.
La UNE presenta un amparo ante la @CC_Guatemala para que se garanticen y se respeten todos los derechos de los guatemaltecos. “El estado de Calamidad perdió vigencia, todas la acciones derivadas o amparadas por el estado de Calamidad son ilegales” señaló @cbarreda01 pic.twitter.com/j03blPQIVU
— Bancada UNE (@UNEBancada) August 21, 2021