Estados Unidos advirtió a Rusia de que habrá “graves consecuencias” si utiliza sus armas nucleares. Y consideró que la movilización parcial de 300 mil reservistas rusos para la guerra en Ucrania es una “señal” de que está perdiendo terreno.
“Habrá graves consecuencias. No solo será un paria en el escenario mundial, sino que habrá consecuencias graves”, dijo en una entrevista en ABC uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, en la que fue la primera reacción de Washington a las acciones de Moscú.
Lee también: Detienen a 60 migrantes en Puebla, México
Consideró, además, que la movilización de tropas “es definitivamente una señal de que Rusia está sufriendo” en la guerra en Ucrania y perdiendo terreno.
"Es una retórica irresponsable de una potencia nuclear", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, entrevistado por la cadena ABC.https://t.co/DtQ3Gdf0vI
— La Jornada (@lajornadaonline) September 21, 2022
Estados Unidos reacciona ante el mensaje de Rusia
Rusia puso en pie de guerra a los rusos al decretar la movilización parcial de 300 mil reservistas rusos para la guerra en Ucrania. Medida que busca contrarrestar lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó “chantaje nuclear” de la OTAN, que se propone “destruir” a Rusia.
“Aquellos que nos quieren chantajear con armas nucleares, deben saber que los vientos pueden soplar a su dirección”, así lo advirtió el presidente de Rusia Vladímir Putin ante las amenazas de la OTAN pic.twitter.com/N5wPWsI2ye
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) September 21, 2022
En un discurso televisado, Putin también advirtió que aquellos que buscan “chantajear” a Rusia con armas nucleares deben saber que “la rosa de los vientos puede volverse contra ellos”.
La movilización sigue a la convocatoria para este viernes de referendos de integración con Rusia en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y en los territorios ocupados del sur de Ucrania en las regiones de Jersón y Zaporiyia, consultas ya condenadas por la comunidad internacional.