El embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, aseguró que sin cortes “honestas e independientes”, el país “no podrá prosperar”; se ha atrasado la elección de jueces y magistrados del Organismo Judicial más de un año.
Durante su comparecencia en un acto en conmemoración del Día Internacional Contra la Corrupción, Popp enfatizó que el empeño en la lucha anticorrupción del Estado guatemalteco “es clave”; pues, “sin autoridades que velan por intereses del pueblo y no intereses individuales, la justicia no puede existir”.
Lee también: Giammattei creará comités anticorrupción en ministerios
Popp esgrimió que “sin cortes honestas e independientes, la inversión, comercio y desarrollo no pueden prosperar”; esto lo expresó sentado a un lado del presidente, Alejandro Giammattei, en el Palacio Nacional de la Cultura.
Agregó que “sin funcionarios honestos en el cumplimiento de sus deberes, la democracia no puede crecer”; y sostuvo que “sin evitar la cooptación de instituciones por elementos de crimen organizado, la seguridad no puede prosperar”.
#Nacionales | Sin funcionarios correctos y sin Cortes honestas e independientes, la democracia no puede avanzar, asegura William Popp, embajador de los EE.UU. en Guatemala, en el Día Internacional contra la Corrupción.
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) December 9, 2020
Vía: Eduardo Hernández.
| #PeriodismoQueDaLaCara | pic.twitter.com/zCCAvc5Nsg
En su pronunciamiento, Popp mencionó también que “solo con el compromiso de toda la sociedad para proteger las instituciones, se puede progresar”. También recordó que “la corrupción que amenaza Guatemala no es una obra de actores solitarios, por lo tanto se necesita ser ambicioso en la escala de la pelea contra las redes”.
Cerramos el #DíaInternacionalContraLaCorrupción recordando que la #Transparencia y acceso a la #Justicia son esenciales para la #Prosperidad, y que los defensores independientes como la #FECI son insustituibles.
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) December 10, 2020
Estados Unidos apoya a la FECI
El embajador estadounidense aseveró que su país ha “entrenado y equipado a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECI-; esto para poder seguir procesando los casos más graves de corrupción e impunidad”.
La FECI fue creada como una fiscalía de enlace entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-; esta fue solicitada a las Naciones Unidas por Guatemala en 2006 y que permaneció hasta 2019, debido a que el expresidente Jimmy Morales, sobre quien pesaba varias solicitudes de desafuero en su contra, decidió no renovarla.
El embajador William Popp destacó que se busca fortalecer a la FECI para que se siga investigando los casos de corrupcion en Guatemala. Y felicito por el trabajo que han realizado. pic.twitter.com/ak5BHeTiQL
— Marcos Cahuex (@MarcosCahuex___) December 9, 2020
“Hemos visto los pasos que están dispuestos a tomar los corruptos para evitar la justicia. Así, la última clave en la lucha contra corrupción es asegurar condenas contra corruptos”, ponderó el embajador Popp.
El representante consular también detalló que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, “ha demostrado clara y públicamente que los corruptos no tienen cabida en Estados Unidos”, pero que, “para alcanzar la prosperidad y seguridad y acceso a la justicia, toda la sociedad tiene que tener claro que la corrupción tampoco tiene cabida en Guatemala”.