El sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala fue blanco de un ciberataque atribuido a grupos de espionaje cibernético con sede en China, según informó este martes la embajada de Estados Unidos en el país centroamericano.

La detección del incidente se confirmó tras una revisión conjunta de ciberseguridad realizada entre el Gobierno de Guatemala y el Comando Sur del Ejército estadounidense.

Lee también: Ejecutivo acciona contra fiscal general por criminalizar a los pueblos originarios

Ciberataque Cancillería Guatemala vinculado al grupo chino APT-15

Según el Comando Sur, durante la revisión se identificó la presencia de una amenaza avanzada y persistente (APT), clasificada como APT-15, también conocida como Vixen Panda, Nickel o Nylon Typhoon.

El comunicado oficial indica que esta amenaza está asociada con China. Ha sido vinculada a ataques contra organizaciones gubernamentales en diversas regiones del mundo, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

Hasta el momento, ni Estados Unidos ni Guatemala han confirmado la fecha exacta del hackeo. Sin embargo, en octubre de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco admitió una intrusión externa que deshabilitó temporalmente sus sistemas.

Intrusión cibernética expuso información sensible de Cancillería guatemalteca

En el ciberataque de 2022, un documento obtenido por la agencia EFE reveló que los intrusos, que se identificaron como el equipo VSOP, afirmaron haber permanecido en la red del Ministerio durante cuatro semanas. Durante ese tiempo, descargaron 3.7 terabytes de información relacionada con diversos servicios en el mundo.

Hasta ahora, la Cancillería guatemalteca no ha brindado detalles adicionales sobre el nuevo caso ni sobre las acciones adoptadas ante el hallazgo reciente.

Guatemala es uno de los 12 países que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, siete de los cuales están en Latinoamérica y el Caribe. Esta posición ha generado tensiones con China, que se opone a dichos reconocimientos diplomáticos.