Estados Unidos envió ayer el último vuelo con migrantes deportados a Guatemala de este 2020; un año en el que descendieron en un 62 % los retornos obligatorios desde ese país debido a la pandemia.
El Instituto Guatemalteco de Migración dio a conocer que se deportó a 97 personas, incluyendo cuatro menores; todos procedentes de Miami, Florida.
Lee también: Presidente Alejandro Giammattei informa que no habrá aumento al salario mínimo
De acuerdo a la misma fuente, durante el 2020 fueron deportados vía aérea desde EE.UU. un total de 21 mil 057 guatemaltecos. Esto equivale a un descenso del 62 % comparado con 2019, cuando fueron devueltas de manera forzada 54 mil 599 personas.
Dentro de los guatemaltecos deportados este año se incluyen 2 mil 817 menores de edad, de los cuales 1 mil 762 no iban acompañados por un adulto.
#Retornados | Ingresan 121 personas desde Estados Unidos en el último vuelo de retornados, durante el año 2020 retornaron 21,057 guatemaltecos vía aérea al país. pic.twitter.com/CmSG9FxZah
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) December 29, 2020
En cuanto a vuelos, la cifra fue de 384 en 2019 pero cayó a 244 en 2020, según precisó el Instituto Guatemalteco de Migración.
Entre los guatemaltecos deportados de Estados Unidos uno tenía orden de captura por asesinato
En el listado de deportados retornados este martes existía “un guatemalteco con orden de captura” por el delito de asesinato en el país. Por tal motivo fue detenido, sin que se divulgaran más datos al respecto.
La caída de las deportaciones en 2020 obedece principalmente a la expansión del COVID-19. En los meses de abril, mayo, junio y julio, esta expansión evitó que EE.UU. superará el millar de migrantes retornados.
#Retornados | 🎥 El Subdirector General, Stuard Rodríguez, da la bienvenida a un grupo de guatemaltecos retornados vía aérea desde Estados Unidos. pic.twitter.com/N83PchY1PY
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) December 22, 2020
Según expertos, durante el último lustro miles de guatemaltecos han partido de manera ilegal rumbo a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Alejados de la violencia y de la falta de oportunidades.
En muchos casos, los inmigrantes viajan acompañados por sus hijos o menores de edad, o deciden enviarlos bajo la tutela de un traficante de personas o ‘coyote’.
Alrededor de 3 millones de guatemaltecos radican en Estados Unidos, la mayoría de ellos en condición irregular, y con sus remesas mantienen al 30 por ciento de la población, según estudios de organismos internacionales.