El Hard Rock Stadium de Miami será el escenario del partido inaugural del Mundial de Clubes de la FIFA el próximo 14 de junio. Este torneo servirá como antesala del Mundial 2026 y contará con doce sedes distribuidas en Estados Unidos.

Cinco de estos estadios también serán sede en la Copa del Mundo 2026: el Hard Rock Stadium (Miami), el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el MetLife Stadium (Nueva Jersey), este último, sede de la final en ambos torneos.

Lee también: La Selección de Guatemala se instala en Jamaica en la eliminatoria mundialista

Estadios de la NFL y de la MLS compartirán protagonismo

Las doce sedes del Mundial de Clubes combinan estadios de la NFL con recintos más pequeños de la MLS. Entre ellos destacan el Audi Field (Washington), el TQL Stadium (Cincinnati), el Geodis Park (Nashville) y el icónico Rose Bowl (Los Ángeles), que fue sede de la final del Mundial 1994 y de cinco Super Bowl.

Las otras sedes confirmadas incluyen el Camping World Stadium (Orlando), el Bank of America Stadium (Charlotte) y el Inter&Co Stadium (Orlando), lo que convierte a Orlando en la única ciudad con dos estadios en el torneo.

El Hard Rock Stadium de Miami abrirá el 14 de junio el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, un torneo con una docena de sedes que servirá de aperitivo para la Copa del Mundo del próximo año en Estados Unidos, Canadá y México EFE/infografía

Sedes destacadas del Mundial de Clubes

Hard Rock Stadium (Miami, Florida):

Con capacidad para 65,000 espectadores, es hogar de los Miami Dolphins de la NFL. También ha albergado la Fórmula 1, el Masters 1,000 de tenis y la final de la Copa América 2024. Recibirá ocho partidos, incluyendo el debut de Inter Miami de Messi ante Al-Ahly y el estreno del Real Madrid contra Al-Hilal.

MetLife Stadium (Nueva Jersey):

Será sede de la final, las semifinales y un partido de cuartos de final. Tiene capacidad para 82,500 personas, siendo el segundo estadio más grande del torneo. Es casa de los New York Giants y New York Jets.

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, Georgia):

Inaugurado en 2017, albergará seis partidos. Tiene 75,000 asientos y es uno de los estadios más modernos, sede de los Atlanta Falcons y el Atlanta United.

Lumen Field (Seattle, Washington):

Casa de los Seattle Seahawks y Seattle Sounders, acogerá encuentros de Atlético de Madrid, River Plate, PSG, Inter de Milán y Botafogo. Tiene capacidad para 69,000 personas.

Lincoln Financial Field (Filadelfia):

Acogerá ocho partidos, entre ellos un juego de cuartos de final. Es hogar de los Philadelphia Eagles y cuenta con 69,000 asientos.

Bank of America Stadium (Charlotte):

Aunque no será sede del Mundial 2026, albergará cuatro partidos, incluyendo Real Madrid vs Pachuca. Su capacidad es de 75,000 espectadores.

Rose Bowl (Los Ángeles):

El estadio más grande del torneo con 88,500 asientos. Aquí debutará el Atlético de Madrid contra el PSG. Su historia incluye la final del Mundial 1994.

Camping World Stadium (Orlando):

También sobreviviente del Mundial 1994, recibirá partidos como Juventus vs Manchester City. Tiene 65,000 asientos.

Inter&Co Stadium (Orlando):

Casa del Orlando City y el Orlando Pride, tiene capacidad para 25,000 personas y es uno de los cuatro recintos exclusivos para fútbol.

Audi Field (Washington D.C.):

Recibirá tres partidos. Tiene capacidad para 20,000 espectadores y es sede del DC United y el Washington Spirit.

TQL Stadium (Cincinnati):

Con 26,000 asientos, verá partidos del Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Salzburgo y Pachuca. Cincinnati es conocida por su tradición germánica y el mayor Oktoberfest del país.

Geodis Park (Nashville):

Es el estadio más nuevo del torneo, inaugurado en 2022. Tiene capacidad para 30,000 personas y es sede del Nashville SC.