Europa, a través de la Agencia Espacial Europea, ESA; anunció el día de hoy la firma de un contrato de 86 millones de euros con la empresa industrial suiza ClearSpace; para una misión de retirada de residuos espaciales, que será lanzada en 2025.
El objetivo de la misión de Europa, bautizada como ClearSpace-1, será retirar un fragmento de 112 kilos del cohete propulsor europeo Vega. El mismo se lanzó en 2013 y se encuentra a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra.
Lee también: Irán: el Parlamento aprueba una ley para acelerar el programa nuclear
Según la ESA, con sede en París, este contrato permitirá establecer un nuevo sector comercial en el espacio, ya que el contrato contempla la adquisición de la misión de inicio a final, en lugar de desarrollar una nave espacial definida por la ESA para su funcionamiento interno.
“ClearSpace recaudará el resto del coste de la misión gracias a inversores comerciales”, explicó en el comunicado.
En cerca de 60 años de actividad espacial, los más de 5 mil 550 lanzamientos han resultado en el depósito de 42 mil objetos en órbita, de los cuales en torno a 23 mil siguen en el espacio.
Space is becoming filled with debris.
Luisa Innocenti, Head of ESA's Clean Space Office explains the world-first mission to remove debris from orbit, Clearspace-1.#SpaceDebris#SpaceCare pic.twitter.com/atlANlcf7i
— ESA Operations (@esaoperations) December 1, 2020
Esta misión de Europa, en la que colaboran además empresas de la República Checa, Alemania, Suecia, Polonia, Reino Unido, Portugal y Rumanía, pretende demostrar la capacidad técnica y comercial que permitirá mantener la sostenibilidad de los vuelos espaciales a largo plazo.
La ESA organizará un encuentro virtual la semana que viene para que Europa pueda explicar el programa de la misión en detalle.