La organización Amnistía Internacional (AI) exigió al Gobierno de México que investigue el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en Jalisco y Tamaulipas.
Colectivos de búsqueda encontraron cientos de prendas de vestir, zapatos y restos humanos, presuntamente vinculados al crimen organizado.
AI exige acciones urgentes
La directora de AI en México, Edith Olivares Ferreto, pidió que el Estado mexicano esclarezca los hallazgos y asigne recursos para la investigación. También instó a garantizar un trato digno a quienes reconocieron prendas de sus familiares desaparecidos.
“Instamos al Estado a abrir el diálogo con los colectivos de búsqueda y reconocer su labor”, expresó Olivares Ferreto.
AI denunció que el Gobierno ha ignorado la crisis de desapariciones, lo que ha obligado a familiares de víctimas, en su mayoría mujeres, a convertirse en buscadoras.
🔴 Las imágenes del campo de reclutamiento y desaparición forzada de Teuchitlán
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el hallazgo de restos humanos, hornos crematorios, fosas y miles de prendas en un campo de exterminio vinculado al CJNG
📷 FISCALÍA DE JALISCO
🔗… pic.twitter.com/3iLXhWJGyg— EL PAÍS México (@elpaismexico) March 12, 2025
Más de 120 mil desaparecidos en México
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó 122,821 desapariciones desde 1950 hasta marzo de 2025. La cifra aumentó significativamente desde 2006, cuando el expresidente Felipe Calderón inició la “guerra contra el narcotráfico”.
AI advirtió que la militarización de la seguridad pública contradice las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También alertó sobre el peligro que enfrentan las mujeres buscadoras, quienes han sido blanco de violencia.
Entre 2019 y 2024, asesinaron a 16 buscadores en México, 13 de ellos mujeres, según el informe Buscar sin Miedo de Amnistía Internacional.