Las exportaciones de Guatemala, que tienen en Estados Unidos su principal mercado, se vieron afectadas por la pandemia de COVID-19 en 2020; estas tuvieron un descenso de 1,4 por ciento en la generación de divisas respecto a 2019.

Las ventas de productos al mercado internacional generaron un monto estimado de 11 mil 031 millones de dólares en divisas para la economía de Guatemala; esto según la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, en un informe de este martes.

Lee también: Capturan a guatemalteco en Colombia por narcotráfico y con pedido de extradición a EE.UU.

La caída del 1,4 % con respecto a 2019 es atribuida por los empresarios a la baja demanda internacional ocasionada por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, aclararon que, aún en esas condiciones, Guatemala exportó productos a 146 países.

“El 2020 fue un año de retos para todos los sectores agremiados en AGEXPORT”, aseguró un comunicado de prensa de la entidad; pero resaltó “el esfuerzo e innovación de diversos productos” como el cardamomo, que tuvo un crecimiento de 50,2 por ciento, o el hierro y acero con un 9,4 % .

Los exportadores están satisfechos con los resultados de las ventas en 2020 debido a que por la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19 y las medidas implementadas por las cadenas productivas se esperaba una caída superior al 7,5 por ciento.

“Cabe resaltar que tuvimos productos que tuvieron más crecimiento que otros. En particular el cardamomo, que por segundo año consecutivo superó su meta anual. Incluso su crecimiento fue mayor que en 2019”, detalló el director general de AGEXPORT, Amador Carballido.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Guatemala

El principal mercado de los productos guatemaltecos sigue siendo Estados Unidos con el 31,7 por ciento del total de las exportaciones; seguido por El Salvador y Honduras, con el 11,3 y 8,8 por ciento, respectivamente.

Para el 2021 los exportadores esperan que Estados Unidos vuelva a incrementar su demanda de productos y se normalicen las exportaciones a ese país.

Según la AGEXPORT, las ventas a los mercados mexicano y salvadoreño también tienen expectativas “positivas para este año”, lo que repercutirá en una recuperación económica para el sector exportador.

La entidad gremial proyecta un crecimiento de 4,2 % para las exportaciones de bienes en 2021 y en un 14,7 % las de servicios, aunque el turismo sostenible y de salud se recuperará hasta 2022, advirtió Carballido.

De acuerdo con datos oficiales, los artículos textiles, el banano y el azúcar son los tres productos más exportados por Guatemala.