El operativo de allanamiento realizado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), concluyó.
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, informó el final de la diligencia. El fiscal explica que 70 cajas se abrieron y que verificaron qué documentos había en su interior.
Lee también: Francia pide a Guatemal que proteja el Estado de Derecho
Curruchiche ha dado a conocer que en la diligencia de conclusión estuvo presente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del departamento jurídico y el departamento de información. El fiscal asegura que, derivado de la orden del juez que autoriza la diligencia, las cajas quedan en poder del TSE para su resguardo correspondiente.
“Ellos dieron su anuencia y su consideración correspondiente al aceptar estas cajas, entonces todo ha quedado debidamente documentado, debidamente embalado. El delegado del TSE ha recibido a su entera satisfacción y ha firmado la cadena de custodia correspondiente”, declara Curruchiche.
#Nacionales | Las diligencias en el centro de logística del Tribunal Supremo Electoral, en el Parque de la Industria, concluyeron según el jefe de la FECI Rafael Curruchiche. (1/2) pic.twitter.com/YTV31pwis7
— Radio Punto (@RadioPuntoGT) September 14, 2023
Según la FECI no hubo vulneración a la confidencialidad
Según el fiscal, con el cierre del operativo y la firma de los documentos se desvirtúa lo que se ha manifestado. Específicamente se refiere a la vulneración de la confidencialidad de las cajas electorales. El jefe de la FECI insiste que no se ha vulnerado la secretividad del voto de los guatemaltecos.
“Es importante recordar de que ya el TSE en su primera vuelta había emitido un acuerdo donde declaraba finalizada esa vuelta, y en la segunda vuelta también ha emitido el acuerdo correspondiente. Entonces es totalmente falso de que se haya violentado la cadena de custodia sobre dichas cajas”, concluye Curruchiche.
Se ha solicitado la versión del TSE sobre si es cierto que sus delegados firmaron los documentos con los que se recibieron las cajas abiertas por el MP a “entera satisfacción” como dijo Curruchiche; sin embargo, no se ha obtenido una postura oficial.