El Ministerio Público de Guatemala (MP) envió este miércoles una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtiendo que enfrentará acciones penales si decide revocar la orden de cancelación del partido Movimiento Semilla, liderado por el presidente Bernardo Arévalo de León.
El papel de la FECI en el conflicto
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) afirmó en su nota que los magistrados electorales “no tienen facultad para revocar o modificar” la orden judicial emitida la semana pasada por el juez penal Fredy Orellana. Dicho juez resolvió cancelar al Movimiento Semilla por supuestas irregularidades en su proceso de inscripción en 2018.
Lee también: Expertos en Derechos Humanos censuran retiro de 85 fiscales
La carta, firmada por la fiscal Leonor Morales, incluyó referencias a artículos constitucionales que advierten posibles sanciones penales si los magistrados revierten la cancelación.
#CasoSemilla 🚨 FECI amenaza a magistrados del TSE
La fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Leonor Morales Lazo, envió un oficio a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el que les advierte que cualquier acción que realicen que incumpla la… pic.twitter.com/qNbDlnNqAA
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 4, 2024
Críticas contra la decisión del juez Orellana
El juez Fredy Orellana, sancionado en 2023 por Estados Unidos por actos de corrupción, justificó su decisión alegando irregularidades en la formación del partido. Sin embargo, congresistas y asesores legales de Semilla calificaron la orden como “ilegal”, argumentando que únicamente el TSE tiene la potestad de cancelar partidos políticos según la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El lunes pasado, el diputado Samuel Pérez, líder de la bancada oficialista, presentó una denuncia penal contra Orellana, acusándolo de abuso de autoridad.
Contexto de las acciones de la Fiscalía
Desde julio de 2023, la Fiscalía, dirigida por la fiscal general Consuelo Porras, ha impulsado procesos legales contra el Movimiento Semilla y el presidente Arévalo. Estas acciones han generado fuertes críticas internacionales, con sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países, que consideran que estas medidas atentan contra la democracia en Guatemala.
Situación actual del partido Movimiento Semilla
El Movimiento Semilla aún no ha sido cancelado de manera definitiva. La decisión recae en los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, quienes deberán emitir una resolución. De ser necesario, el partido podrá apelar la decisión ante las instancias correspondientes.