El abogado Juan Francisco Solorzano Foppa renunció este viernes a la defensa del periodista José Rubén Zamora Marroquín, preso en Guatemala, debido a la persecución penal que, según afirma la Fiscalía, ha emprendido contra los defensores del comunicador durante los procesos penales en su contra.
La renuncia del abogado Foppa la solicitó Zamora Marroquín, periodista preso en Guatemala desde el 29 de julio de 2022. Obedece “la ola de criminalización emprendida por la Fiscalía contra sus defensores”, explicó una carta presentada por el jurista ante el Organismo Judicial.
Lee también: El MP investigará a periodistas por el caso de Zamora Marroquín
Los tres defensores anteriores de Zamora Marroquín también dimitieron e incluso a dos de ellos los acusaron penalmente de supuestamente “entorpecer” la investigación de lavado de dinero que pesa contra el periodista.
Ahora, Zamora Marroquín “ejercerá su propia defensa material” para “no exponer a terceros en su lucha por la búsqueda de justicia”, agregó la carta oficial de la renuncia de Foppa.
A petición de José Ruben Zamora y en aras de intentar detener la criminalización que hemos sufrido sus abogados y colaboradores más cercanos, hemos renunciado a la Defensa Técnica.@ChepeZamora quiere ejercer su Defensa Material y seguir en su lucha contra el sistema… sigue pic.twitter.com/hRnAGRPlMS
— Foppa (@foppaguate) March 3, 2023
José Zamora
El periodista, de 67 años, enfrenta dos procesos penales: uno por lavado de dinero y otro por supuesta obstrucción a la justicia.
Zamora Marroquín fundó en 1996 El Periódico, medio que ha publicado más de 400 reportajes sobre corrupción en Guatemala en la dos décadas, incluídas algunas que implican al actual presidente del país, Alejandro Giammattei.
Los casos contra Zamora Marroquín son liderados por el fiscal Rafael Curruchiche, quien fue sancionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2022 por formular procesos penales contra fiscales y jueces anticorrupción en el país centroamericano.
Esta semana, el juez Jimi Bremer Ramirez a cargo del caso contra Zamora Marroquín accedió a que seis periodistas y dos columnistas de El Periódico sean investigados por sus publicaciones acerca de los procesos contra el reconocido comunicador, esto a petición del Ministerio Público (MP, Fiscalía).
Distintas organizaciones internacionales de prensa y el Departamento de Estado han calificado como “preocupante” que la Fiscalía guatemalteca investigue a más periodistas dentro del caso contra Zamora Marroquín.
En 2021, Zamora Marroquín recibió de manos del Rey de España, Felipe VI, el premio al medio destacado de Iberoamérica, por la labor investigativa que El Periódico ha realizado durante casi 30 años.