Un día después del 49 aniversario del terremoto de 1976, un fuerte temblor fue sensible durante la madrugada de este miércoles 5 de febrero en Guatemala.

El informe preliminar del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) revela que el temblor tuvo una magnitud de 5.5 grados.

Lee también: Presuntos responsables de la muerte de Farruko Pop enfrentarán juicio

El epicentro se ubicó frente a las costas del Pacífico de Guatemala, a 60 kilómetros de las ciudades de Mazatenango y Retalhuleu y 90 de Escuintla.

El monitoreo de Conred tras el temblor que sacudió a Guatemala

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) inició el monitoreo a nivel nacional para buscar daños, pero hasta las 1:15 horas del miércoles 5 de febrero no se reportan daños materiales ni víctimas.

Daños en San Marcos y crisis nerviosa tras el recuerdo del terremoto

Luego del sismo que se registró en la primeras horas de este 5 de febrero, en el departamento de San Marcos, se reportan daños en la Sala de espera y maternidad del Hospital Nacional de San Marcos. Se reportan personas con crisis nerviosa.

This slideshow requires JavaScript.

El movimiento telúrico hizo recordar a la población marquense el terremoto que ocurrió en 2012. El 7 de noviembre de ese año, un fuerte terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter sacudió Guatemala. El epicentro se localizó en el departamento de Retalhuleu, generando un impacto significativo en varias regiones del país. La intensidad del sismo provocó daños en viviendas, infraestructura y carreteras, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.

Los departamentos más perjudicados por el movimiento telúrico fueron San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán. En estas áreas, muchas personas se vieron obligadas a evacuar sus hogares debido al riesgo de derrumbes. Además, los servicios básicos como electricidad y agua potable se vieron interrumpidos en algunas localidades, lo que dificultó las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

*Con información de AGN