El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció este lunes sobre los hechos ocurridos el domingo en La Mesilla, municipio de La Democracia, Huehuetenango, y acusó a las fuerzas guatemaltecas de estar coludidas con grupos criminales.
“Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”, escribió Ramírez en su cuenta oficial de X.
Lee también: Guatemala advierte que no tolerará violaciones a su soberanía fronteriza
Añadió que “no es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia. Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones. Nosotros seguiremos aplicando la ley con firmeza y sin distinción alguna. El pueblo de Chiapas vivirá en paz”.
Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar… pic.twitter.com/Opt8zU6dmJ
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) June 9, 2025
Ministros guatemaltecos rechazan señalamientos del gobernador chiapaneco
Por su parte, el ministro de la Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, explicó que el enfrentamiento en La Mesilla ocurrió durante una persecución de la Fuerza de Reacción Inmediata de autoridades mexicanas, quienes ingresaron a territorio guatemalteco sin autorización.
Durante una conferencia de prensa, Sáenz indicó que el Ejército de Guatemala se encontraba patrullando la zona y decidió no intervenir para evitar disparos en una área con alta concurrencia civil. Según dijo, la decisión fue tomada para preservar la vida de la población.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, también se refirió a los señalamientos. “No tengo mucho que decir. La posición oficial no la puede dar el Ministerio de Gobernación en términos internacionales y de opiniones de otros países. El gobernador de Chiapas tendrá sus criterios y ojalá los periodistas de Chiapas evalúen. Lo que sí es cierto es que el problema que no podemos negar es que en la zona fronteriza hay problema de narcotráfico”, declaró.
Refugiados mexicanos cruzan a Guatemala por violencia de cárteles
Actualmente, elementos del Ejército de Guatemala resguardan la línea fronteriza a escasos metros del albergue ubicado en el Caserío Ampliación Nueva Reforma, en Cuilco, Huehuetenango. El lugar se ha convertido en refugio para cientos de mexicanos que huyeron de sus comunidades por conflictos entre cárteles de narcotráfico.
Familias enteras han dejado todo atrás para sobrevivir y mantienen la esperanza de poder regresar a sus hogares.
El ministro Sáenz reiteró que los soldados guatemaltecos quedaron en medio del fuego cruzado, pero no dispararon. Confirmó que la orden fue preservar la vida humana y agradeció la decisión de los militares.