El Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese 2025) fue inaugurado este jueves en la playa El Paredón, en Sipacate, Escuintla, con el objetivo de brindar asistencia y además seguridad a las familias que viajan durante el asueto hacia sus lugares de origen o a destinos turísticos.

Durante el acto oficial, la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, presentó las tres modalidades del plan operativo de este año.

Lee también: Publican nómina final de candidatos SAT 2025 para dirigir la administración tributaria

Sinaprese 2025 incluye operativos, bahías turísticas y control de procesiones

El plan del Sinaprese 2025 se desarrollará bajo las siguientes modalidades:

  1. Operativos de prevención en áreas turísticas clave, incluyendo carreteras, playas y zonas de actividad religiosa.
  2. Bahías de prevención y asistencia turística, que suman 21 en todo el país, priorizando los departamentos con mayor flujo turístico.
  3. Monitoreo de recorridos procesionales, para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes a las actividades religiosas.

El protocolo de atención estará vigente hasta el domingo 20 de abril. Además, busca atender a turistas nacionales y extranjeros que viajen durante la Semana Santa.

En la inauguración participaron el presidente Bernardo Arévalo, quien destacó la coordinación entre instituciones para garantizar un viaje seguro, con información y asistencia para la población.

También asistieron la vicepresidenta Karin Herrera, y los ministros de Defensa, Gobernación y Cultura. Ellos junto al director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y autoridades de la Policía Nacional Civil. El sistema Sinaprese integra a 30 entidades de servicio para ejecutar el plan a nivel nacional.