El presidente de la República, Bernardo Arévalo, en Consejo de Ministros, ha decretado Estado de Calamidad en el territorio nacional, debido a los incendios forestales que afectan distintas regiones del territorio nacional.
Acompañado de los ministros de Estado y la vicemandataria, Karin Herrera, anunció la medida. Destacó que se tienen fuertes indicios de qué incendios son provocados.
Lee también: Municipal recibe a Malacateco en un juego pendiente de la jornada 11 del Clausura 2024
Y es que fueron autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), quienes hicieron la denuncia. Dijeron que detrás de al menos 37 incendios forestales existe mano criminal. Por ello se presentaron las denuncias respectivas en el Ministerio Público.
De esa cuenta, el mandatario Arévalo dijo rechazar los siniestros provocados, debido a la contaminación y los efectos adversos que causan en la salud.
#Comunicado | Consejo de Ministros decreta Estado de Calamidad en el territorio nacional. pic.twitter.com/9nV94MZIsT
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 10, 2024
Sobre el Estado de Calamidad
El jefe de Estado ha explicado que el Estado de Calamidad permitirá enfrentar la emergencia de manera más ágil. Esto porque se podrá comprar equipo e insumos para dotar a los brigadistas y personal que combate el fuego.
También dio a conocer que el acuerdo establece que solo las entidades involucradas en la estrategia de combate a los incendios podrán ejecutar los fondos. Concluida la vigencia del acuerdo se rendirán cuentas del dinero ejecutado.
Por aparte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó que el presupuesto vigente establece una partida de emergencia de Q110 millones. Este dinero se destinará para atender la situación. Además, explicó que, tal como lo establece la ley, el acuerdo tendrá una vigencia de 30 días. Este tiempo lo puede ampliar el Congreso de la República.
Al respecto de las unidades ejecutoras o entidades que podrán emplear los fondos, Menkos dio a conocer que serán los ministerios de la Defensa, MAGA, Ambiente, los cuerpos de socorro, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Instituto Nacional de Bosques y la Conred.