El Gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León, ha emitido disposiciones para hacer uso eficiente de los recursos y vehículos del Estado.

Al cumplirse 100 días de gestión, el mandatario emitió dos disposiciones presidenciales. Estas van relacionadas con la eficiencia y transparencia en el gasto. Así como con el uso de los vehículos asignados en el organismo Ejecutivo.

Lee también: Sigue la búsqueda del subinspector de la PNC, prófugo tras un caso en San Andrés Itzapa

Los oficios los publicaron este día en el Diario de Centro América. El primero es para la eficiencia, control, priorización y transparencia de los recursos presupuestarios. Entre otros temas, detalla que las contrataciones deberán ser financiadas con el presupuesto asignado a las dependencias. Esto sin poner en riesgo la ejecución de programas prioritarios.

En el caso de la compra de vehículos, solo se podrá si se cuenta con los recursos. Y, que dichas compras no debiliten asignaciones de gastos prioritarios. De igual manera, los alimentos deben ser adquiridos y orientados a las actividades sustantivas de cada institución.

También deja claro que las instituciones públicas no deberán contratar seguros médicos o servicios de medicina privados para los empleados y funcionarios públicos. También deberán restringirse “al mínimo necesario” la asignación de viáticos.

Uso de vehículos del oficiales del Estado

El otro oficio presidencial tiene que ver con la asignación y uso de vehículos oficiales, los que deben destinarse exclusivamente al cumplimiento de actividades inherentes a la entidad. Los autos deben estar plenamente identificados con el logotipo oficial del Gobierno de Guatemala y se deben resguardar dentro de las instalaciones de cada institución.

Se establece que no pueden ser utilizados para beneficio personal, deben circular con las placas visibles, se prohíbe emplearlos para actividades electorales, partidista o comerciales. Además, se prohíbe el consumo de licor y drogas en su interior.

“El uso inadecuado de vehículos oficiales está sujeto a la deducción de las responsabilidades que correspondan, conforme a lo establecido en la legislación vigente”, concluye.