El Ministerio de Comunicaciones se mantiene en alerta por las grietas que se formaron en el kilómetro 11.5 de Carretera a El Salvador. Estas pueden llegar a tener una longitud de 60 metros.

Dicha cartera anunció que el acuerdo que prohibía el paso de transporte pesado por esa vía ha sido revocado. Sin embargo, la circulación será regulada.

Lee también: Grutas en la carretera a El Salvador afectarán el comercio

Ingenieros del Ministerio de Comunicaciones no pudieron escanear el área debido a las condiciones del clima, por lo que no pudieron determinar la profundidad de los daños. A las autoridades les preocupa que estás sean profundas.

“El problema lo tenemos básicamente con una longitud de 60 metros sobre el eje central de la carretera. Y las razones del por qué se ha dado esto se atribuye a varios factores. Puede ser la escorrentía pluvial, taponamientos de tuberías y pérdida de material de la base”. Así lo dijo el director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), Mario Aguilar.

Aguilar explicó que realizarán una evacuación del agua que se estanca en este sector. Y mientras avancen los trabajos, se irá determinando las acciones a seguir, pues cada emergencia tiene características propias.

“Cada problema es completamente diferente y tiene sus propias características. Este es muy diferente al problema que hubo en Villa Nueva. Ya hay un historial, hay obras que se realizaron en su momento y persisten. Queremos unir lo que se ha hecho y los estudios nuevos para que se hagan las correcciones sin afectar tanto”, añadió el director de COVIAL.

Investigación sobre las grietas en la carretera a El Salvador

Por aparte, el Ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado dio a conocer que se investiga si algún vecino del área bloqueó un colector que pasa bajo la carretera y, de ser así, se tomarán las acciones necesarias, ya que han afectado a miles de personas que utilizas esa ruta, la cual es de las más importantes del país, por el transporte de mercancías.

“Llama mucho la atención lo que hemos detectado, que alguien haya tapado este colector y esto generó el colapso del mismo por la presión del agua y eso hace que se vaya lavando el terreno”, dijo el funcionario.

“Hay que averiguar quién fue el que tapó esa transversal, porque tenemos que dilucidar quién fue la persona, las personas o tal vez fue por algo natural, pero lo tenemos que constatar, porque si alguien lo tapó tiene que haber una responsabilidad porque el daño es lesivo para todo el Estado de Guatemala”, concluyo el ministro de Comunicaciones.