El fondista guatemalteco Luis Grijalva aseguró este miércoles que confía estar en condiciones para luchar por una medalla en la prueba de los 5.000 metros planos en los próximos Juegos Olímpicos París 2024 y expresó su felicidad porque el Comité Olímpico Internacional (COI) levantó la sanción contra su país, que le permitirá portar su bandera en las justas.
“Los Juegos Olímpicos son la prueba más dura, sé que serán meses duros de preparación para cumplir el sueño de ganar una medalla”, respondió Grijalva en una conferencia de prensa en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de Guatemala, durante una semana de visita al país centroamericano.
Lee también: Luis Grijalva será el abanderado de Guatemala en los Juegos Olímpicos de París
El atleta, de 24 años, expresó su felicidad por poder visitar el país donde nació y al que no había podido ingresar desde el 2000 debido a su situación migratoria irregular en Estados Unidos, país en el que creció y donde se formó atléticamente.
💙👟 Luis Grijalva cumplió un sueño que añoro por más de 20 años, visitar Guatemala la tierra que lo vio nacer y que hoy lo recibió con los brazos abiertos 🫶
👉🎥 https://t.co/YngkgZwH6m#PasiónPorGuatemala #Guatemala #Deportes #LuisGrijalva #Atletismo @fnatletismogt pic.twitter.com/oahZcM2bHD
— CDAG (@CDAG_Guatemala) March 20, 2024
Entreno
Grijalva entrenará en la pista del estadio nacional Doroteo Guamuch Flores durante los próximos días y en su estancia en Guatemala visitará la embajada de los Estados Unidos para solicitar el tipo de visa que necesita para movilizarse con normalidad fuera de la nación norteamericana.
En Tokio 2020, Luis Grijalva participó en su primera Olimpiada y alcanzó una histórica final en los 5.000 metros planos. Debido a la experiencia adquirida en los últimos años, aseguró que considera tener las condiciones para batallar por el podio, ante sus rivales africanos, europeos y estadounidenses.
Después de su visita a Guatemala, Grijalva viajará a Europa donde tendrá dos competencias preparatorias para medirse ante sus futuros rivales olímpicos. “Necesito competir con ellos y saber que me hace falta para vencerlos”, detalló.
Grijalva satisfecho por levantamiento de suspensión
“Estoy feliz porque podré correr con la bandera de Guatemala en mi camiseta. Hubiese sido muy triste ir a París como atleta independiente porque solo tres países están suspendidos y el mio estaba entre esos”, indicó Grijalva al referirse a la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de levantar, provisionalmente la sanción contra Guatemala por una intervención estatal en su comité nacional en 2022.
Guatemala se encontraba suspendida de toda competencia de ciclo olímpico desde octubre de 2022 debido a irregularidades en las elecciones de su comité olímpico y la intervención de la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país centroamericano. Sin embargo, este martes el COI levantó la sanción para que la decena de atletas clasificados por esta nación puedan portar sus colores en París 2024.
Grijalva será el abanderado de la delegación guatemalteca en París y debido a sus resultados recientes en competiciones mundiales figura como una opción para ganar la segunda medalla olímpica en la historia de su país.
Guatemala solo ha subido una vez al podio olímpico, sucedió en Londres 2012 cuando el marchista Erick Barrondo ganó la plata en los 20 kilómetros.