Conocida también como papagayo, la guacamaya es una de las especies de loro neotropical más grandes y es el ave que representa a Honduras ante el mundo. En la antigüedad, los mayas la relacionaban con la fuerza del sol y el poder del fuego.
Poseedoras de un iridiscente plumaje rojo, estas hermosas aves tienen parte de las plumas de las alas de color azul y en menor medida amarillo y verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.
Lee también: El pequeño micoleón
Las guacamayas poseen un pico grande y fuerte como el de los loros; y, por otra parte, las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que casi llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas.
Estas aves pueden alcanzar los 100 centímetros, considerando la cola puntiaguda, que corresponde a un tercio o la mitad de su longitud entera. Macho y hembra comparten gran parte de las características físicas, aunque el macho puede tener la cola un poco más larga. El peso promedio es de 1 kilogramo.
Las guacamayas tienen presencia desde México hasta Brasil, viven cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo. Suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar.
La dieta de las guacamayas
La dieta de estos ejemplares se basa exclusivamente en plantas, semillas y frutas, pero de vez en cuando también gustan del néctar de las flores. Su pico y mandíbula son muy fuertes para ayudarse a romper la cáscara de las semillas y las nueces.
Desafortunadamente, la distribución de la guacamaya roja se ha reducido considerablemente por la continua amenaza de su captura ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, entre otras causas. Pese a ello, existen numerosas reservas para su protección y programas ambientales que favorecen su supervivencia.
En tiempos actuales, la guacamaya roja está en la categoría “Preocupación Menor” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Reserva de la Biósfera Maya es el último reducto de la guacamaya roja en Guatemala, y contiene el área de anidación más importante para la especie en el país. Desde el 2002 Wildlife Conservation Society (WCS) ha trabajado para la conservación de la guacamaya roja en Guatemala. Después de nueve años de compromiso, han logrado construir una amplia alianza con instituciones locales, nacionales e internacionales para incrementar el número de guacamayas volando libres en el último paraíso seguro para la especie en Guatemala, la Reserva de Biósfera Maya.
Conocida también como papagayo, la guacamaya es una de las especies de loro neotropical más grandes. En la antigüedad, los mayas la relacionaban con la fuerza del sol y el poder del fuego.
— EntreCultura (@entreculturatv) June 24, 2022
Conoce más de esta maravillosa ave ¡a todo color!, en 👉 https://t.co/WekqWRTAm7 pic.twitter.com/KYJ4xmM5wK
Protección
En los últimos diez años el trabajo se ha enfocado en la protección del hábitat, monitoreo del éxito de anidación, evaluaciones del uso de hábitat y distribución de sitios de anidación, construcción de nidos artificiales, educación ambiental en comunidades locales, e involucramiento de miembros de comunidades locales en los esfuerzos de conservación. Además, se trabaja el programa de atención veterinaria, alimentación suplementaria y manejo de pichones silvestres durante la temporada de anidación.
Con el paso de los años se ha logrado aumentar el número de pichones silvestres que vuelan de los nidos cada año, y los resultados indican el éxito en promover la recuperación de la población con estas intervenciones.
Gracias a los esfuerzos que las instituciones llevan a cabo por el rescate y conservación del medio ambiente, de nuestra flora y fauna, existe la esperanza de que las nuevas generaciones puedan conocer en vida a estas maravillosas especies. Nosotros también podemos apoyar, cuidando el ambiente y evitando que estos maravillosos seres sean capturados por el hombre.
DATO INTERESANTE: Las guacamayas son unas de las especies más longevas que existen, su tiempo de vida en la vida silvestre puede durar entre 40 y 50 años, pero en cautiverio alcanzan los 70 años de vida.