Guatemala puso en marcha este jueves el uso de un dispositivo de vigilancia remota para las personas que envíen a prisión domiciliar como una alternativa a la cárcel preventiva.

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación, esta medida, aplicada por primera vez en Guatemala, permitirá controlar de forma remota y continua a aquellas personas a las que un juez les otorgue arresto domiciliario.

Lee también: La SIP tilda de “ensañamiento” pedido de 40 años de cárcel a Zamora

La alternativa busca reducir el hacinamiento que existe actualmente en las cárceles del país, de acuerdo con la misma fuente.

Para la implementación de la primera fase, Guatemala adquirió 2 mil dispositivos de control telemático. Cada persona a la que se le aplique la medida deberá pagar 1 mil 500 quetzales (191 dólares) mensuales por el aparato.

En mayo, las autoridades detallaron que implementarán talleres con jueces y trabajadores del organismo judicial. Esto para que se familiaricen con los aspectos técnicos y administrativos para la implementación de estos dispositivos.

Guatemala cuenta con 22 centros carcelarios con una capacidad para 6 mil 842 reos, pero 24 mil 900 personas se encuentran recluidas en estas prisiones actualmente. Esto según datos de un informe del Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales (CIEN).

De acuerdo con la fuente, Guatemala es el país de la región con la tasa de hacinamiento en cárceles más alta, con un 363 %.

Login

Welcome to Typer

Brief and amiable onboarding is the first thing a new user sees in the theme.
Join Typer
Registration is closed.