El Congreso de Guatemala aprobó este jueves una ley para la atención integral de personas enfermas de cáncer, que incluye la construcción de un hospital especializado con radioterapia.
La nueva normativa, denominada Ley de Atención Integral al Cáncer, fue aprobada con el voto de 130 de los 160 diputados que componen el Organismo Legislativo.
¡Priorizando la salud y bienestar de los guatemaltecos!
Los diputados de la #XLegislatura aprobaron la Ley de Atención Integral del Cáncer, que busca mejorar la atención y tratamiento de pacientes, así como la prevención, detección temprana y apoyo a las familias afectadas.… pic.twitter.com/SfUDjrid9f— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) March 7, 2024
La ley, impulsada desde 2022 por el partido oficial, Semilla, que dedicó la aprobación este jueves a la exdiputada Lucrecia Hernández Chang, una de las líderes del partido y quien falleció en 2023 precisamente por cáncer.
“Esta ley busca la cobertura, gratuidad y que cada guatemalteco tenga la oportunidad de tratarse de cáncer”, afirmó ante el pleno del Congreso la diputada y exprimera dama (2000-2004) Evelyn Morataya.
Por su parte, el diputado Duvalier Castañón, de la bancada oficial, aseguró que “esta ley que nació como un sueño hoy es una realidad”.
La normativa establece el marco legal y los derechos para los enfermos por cáncer en Guatemala, además de la creación de un hospital especializado para dicha atención, con salas de radioterapia.
De igual forma, se destinarán alrededor de 75 millones de dólares al Ministerio de Salud para fortalecer las capacidades de la cartera de cara a la atención a enfermos de cáncer.
Según datos oficiales, los casos más frecuentes en Guatemala son de cánceres en la próstata, en la mama, en el hígado y en el estómago. De acuerdo al mismo Gobierno guatemalteco, en 2022 se contabilizaron alrededor de 30.000 personas con cáncer.