Guatemala cerrará el 2024 con la segunda tasa de homicidios más baja en los últimos 30 años, según informó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. Esto representa un avance significativo en comparación con años anteriores.
Durante una entrevista en el Palacio Nacional de la Cultura, Jiménez indicó que la tasa de homicidios disminuirá al 15 %, dos puntos porcentuales menos que el año pasado. “Nuestra proyección es cerrar este año con un 15 % en la tasa de homicidios. Esto es una muestra del trabajo que estamos haciendo”, afirmó.
Lee también: Hombre es asesinado en una tienda de San Bernardino
Hasta el 16 de diciembre, la tasa se situaba en 17 homicidios por cada 100 mil habitantes, un resultado que refleja el impacto positivo de las políticas de seguridad.
Al cierre del año 2024 tendremos la 2a MENOR tasa de homicidios de los últimos 30 años, para los cuales tenemos datos disponibles. Recuperamos tendencia a la baja que se había perdido en la administración anterior. #Guatemala #violenciaHomicida2024 pic.twitter.com/kCWLmfrBMY
— Carlos Mendoza Alvarado 🌱 (@camendoza72) December 29, 2024
Contexto de los últimos 30 años de homicidios en Guatemala
El secretario de Segeplan, Carlos Mendoza, destacó en redes sociales que este será el segundo año con la menor tasa de homicidios registrada en tres décadas. Según estadísticas de Cepal, la tasa cerrará en un 15 %. En comparación, en 2023 fue del 16.2 %, mientras que en 2022 y 2021 se registraron tasas de 16.7 % y 16 %, respectivamente.
Mendoza subrayó que se ha recuperado la tendencia a la baja, perdida durante la administración anterior.
Estrategias clave para reducir la tasa de homicidios
El Gobierno atribuye esta reducción a varias estrategias implementadas en los últimos años:
- Fortalecimiento de las fuerzas de seguridad. Esto incluye mayor inversión en tecnología, capacitación del personal y modernización de equipos.
- Programas comunitarios. Estas iniciativas abordan las causas subyacentes de la violencia desde un enfoque integral.
- Respuesta más eficiente. La mejora en la capacidad de reacción ante situaciones críticas ha sido un pilar fundamental en la estrategia gubernamental.
Mensaje del Director General de PNC, David Custodio Boteo, a la familia policial en estas fiestas navideñas.
No Hay Mañana, #LaSeguridadEsHoy! pic.twitter.com/0idb1nZMuT
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) December 25, 2024
Impacto en la percepción ciudadana
La ciudadanía ha respondido positivamente a los esfuerzos del Gobierno. La percepción de seguridad ha mejorado, al igual que la confianza en las instituciones encargadas de garantizarla. Este cambio en la percepción marca un avance significativo en la relación entre la población y las fuerzas de seguridad.