Cada 30 de junio, Guatemala revive un capítulo de su historia: la gesta revolucionaria de 1871. Esta fecha recuerda una transformación política, social y económica, y también honra la fundación del Ejército Nacional, institución nacida como parte de ese proceso. El movimiento revolucionario, liderado por los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, conocido como la Reforma Liberal, marcó una nueva etapa para el país.
Tras el éxito del movimiento, Miguel García Granados asumió la presidencia interina. Durante su gestión, que terminó el 4 de junio de 1873, Justo Rufino Barrios comenzó a organizar formalmente al Ejército de Guatemala. Desde entonces, el 30 de junio se instituyó como el Día del Ejército, con el fin de rendir homenaje a quienes protagonizaron ese cambio de rumbo.
Lee también: Corte Suprema da amparo a Jose Zamora Marroquín, pero aún no ordena su liberación
Con dignidad, respeto y transparencia, defendemos a la Nación.🫡🇬🇹
1️⃣5️⃣4️⃣ Aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y #DíaDelEjércitoGT. pic.twitter.com/ytuRQXYAEu
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) June 23, 2025
Día del Ejército: más de 150 años de conmemoración
Hoy, a 154 años de aquella gesta, la celebración sigue vigente, especialmente en los círculos castrenses. Más allá del acto protocolario, la fecha ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel histórico del Ejército, tanto en tiempos de transformación como de crisis. La institución ha sido protagonista de hechos relevantes, incluyendo su participación en el prolongado conflicto armado interno que duró 36 años.
La Constitución Política de la República define al Ejército como la entidad responsable de garantizar la soberanía nacional. Este mandato implica un compromiso constante con la defensa del territorio, incluso en contextos desafiantes. En ese marco, la institución ha asumido tareas que van desde la defensa de fronteras hasta el apoyo en emergencias y la seguridad interna.
La conmemoración del Día del Ejército no solo mira al pasado. También invita a pensar en el presente y el futuro. Reconocer el valor histórico de la gesta de 1871 es esencial, pero igual de importante es promover una visión institucional orientada a la paz, el respeto a los derechos humanos y la construcción de un país más justo. En esa línea, el rol de las Fuerzas Armadas debe alinearse con los valores democráticos y el respeto a la ciudadanía.
Cada 30 de junio, Guatemala no solo recuerda una fecha. Celebra la memoria de una transformación, reconoce a quienes han servido en nombre de la nación y reflexiona sobre el camino que queda por recorrer. [AGN]