Se cumple una semana de protestas y bloqueos en el país, solo que este lunes la capital y el área metropolitana amanece paralizada por la toma de las principales rutas de movilización. Mientras que más sectores se suman a las medidas de hecho en diversos puntos.

Con el objetivo de lograr la renuncia de jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) anuncia que se suma este día a las protestas a nivel nacional.

Lee también: Capturan al agresor de una mujer que se hizo viral en redes sociales

Sin embargo, durante el fin de semana, varios sectores, entre ellos comerciantes de mercados, universidades, negocios de distinta índole y trabajadores de Salud se sumaron al movimiento.

Bloqueos a nivel nacional en puntos estratégicos

Desde la madrugada de este lunes, las principales vías de tránsito en la capital están bloqueadas. Entre ellas, el Anillo Periférico, la avenida Petapa, Calzada Raúl Aguilar Batres y Atanasio Tzul. También el kilómetro 16 de la ruta Interamericana en Mixco y carretera a El Salvador. Además, el sector de Cayalá, bulevar Vista Hermosa y parte de la zona 1, entre otros.

En tanto, el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) es de 83 puntos bloqueados desde esta madrugada. Los tramos carreteros tomados se ubican en todo el país.

A los sectores que se han sumado a las protestas se encuentran los mercados de la capital y de varios departamentos, quienes hoy se unirán a las medidas de hecho, lo que implica desabastecimiento.

Los que adelantaron que no apoyarían las manifestaciones son los comerciantes del mercado La Terminal, quienes incluso, solicitaron que las vías sean liberadas. No obstante, sectores como el de mariscos y de naranjas, decidieron sumarse a las demandas de los 48 Cantones de Totonicapán.

Sin clases a nivel nacional

Con el objetivo de prevenir y proteger a los estudiantes, el Ministerio de Educación suspendió las clases para este lunes en el sector público. En el sector privado la historia es la misma, solo que algunos establecimientos educativos atenderán a los alumnos de manera virtual.

Varias empresas e instituciones del sector público notificaron a sus empleados que laborarán desde casa, debido a los bloqueos que hay en las principales rutas de ingreso a la capital.