Las autoridades sanitarias de Guatemala declararon este viernes una alerta epidemiológica ante el posible ingreso de la influenza aviar que se ha detectado en dos países del continente.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, ante la amenaza del ingreso de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 que fue detectada recientemente en México y Colombia.
Lee también: La OMS confirma los dos primeros casos de gripe aviar en humanos en España
Las autoridades guatemaltecas advirtieron que este virus puede afectar a las aves silvestres y de corral, tal y como ha sucedido recientemente en Colombia.
Guatemala está en alerta por casos de Influenza Aviar de alta patogenicidad detectados recientemente en México y Colombia.
Lea la nota completa. 👇https://t.co/SNWEqUNXyDhttps://t.co/fhtAX7yGmh pic.twitter.com/FXTRwbHU1y
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 4, 2022
Controles por influenza aviar en Guatemala
La alerta activada por Guatemala establece redoblar los controles e inspecciones de personas y transportes en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, a fin de evitar que ingresen aves y productos avícolas procedentes de los países con presencia de la enfermedad, según informó Julio Cordón, director del Programa Nacional de Sanidad Avícola.
“Quiero enfatizar que Guatemala no tiene ningún caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1. Por eso estamos enfocados en los controles y movilizaciones de aves”, dijo el funcionario a periodistas.
Además, Cordón agregó que si detectan aves o productos avícolas sin permisos, los decomisarán e incinerarán. Esto para evitar la propagación de la influenza en el territorio guatemalteco.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, la avicultura en Guatemala tiene una población de 83,2 millones de aves. De estas, 68 % corresponde a la avicultura tecnificada y 32 % a la de traspatio.