Guatemala buscará su recuperación económica a través de la generación de empleos formales con la atracción de US$ un mil 200 millones en inversiones extranjeras durante 2021.
“Nuestra meta en atracción de inversión extranjeras este año es de US$ un mil 200 millones”, indicó este lunes en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura el ministro de Economía, Antonio Malouf.
Lee también: Allan Rodríguez y aliados en el Congreso se desligan de Mynor Moto
El funcionario explicó que el esfuerzo para atraer capital extranjero se hace en conjunto con el sector privado, la cooperación internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM-.
Malouf agregó que Guatemala quiere atraer a empresas de sectores específicos como las farmacéuticas, de insumos médicos, electrónicos y contact center.
Con este tipo de negocios se generarían al menos 30 mil empleos nuevos.
La inversión extranjera en Guatemala durante 2020 fue de aproximadamente US$900 millones, según datos preliminares de organismos internacionales.
Dicho monto significa un 10 % menos que los US$ mil millones de inversión desde el exterior en 2019.
Factores que hacen a Guatemala atractiva a los inversionistas
El ministro de Economía aseguró que factores externos como la guerra entre Estados Unidos y China, la pandemia, la posición geográfica y el clima hacen a Guatemala atractiva para las inversiones extranjeras.
El funcionario dijo que busca la “transformación económica” también en sectores como textiles, de logística, y de manufacturas en alimentos y bebidas.
En enero de 2021, puntualizó Malouf, la inversión extrajera en Guatemala alcanzó los US$140 millones y se generaron mil empleos formales.
#EnVivo | Conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura con Ministros de Gobierno. https://t.co/AOWOoQALSm
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 1, 2021
Malouf detalló que una delegación comercial de España no ha podido cumplir una visita al país debido al COVID-19.
“Estamos trabajando para que venga”, comentó, sin precisar de qué sector es la misión.
Guatemala cerró el 2020 con una caída en su crecimiento económico del 2%, una cifra inferior al 3.5% registrado en 2019.
La nación centroamericana es una de las más pobres del continente según organismos internacionales.
El 59% de sus 16 millones de habitantes se encuentra bajo el umbral de la pobreza.