Guatemala alertó a la población sobre un posible incremento de lluvias, sobre todo en el norte y occidente del país, a causa de los efectos indirectos del huracán Agatha; el fenómeno climático que avanza directo hacia el estado mexicano de Oaxaca.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) aclaró, sin embargo, que el fenómeno natural no representa un peligro directo para el país; pero propiciará lluvias con actividad eléctrica.

Lee también: al menos 243 menores han muerto por los bombardeos rusos en Ucrania

De acuerdo con un comunicado de la entidad estatal, el norte, el sur y el occidente del territorio guatemalteco serán los que más sufran los efectos indirectos de Agatha.

El huracán, el primero que se forma en las aguas del océano Pacífico y que alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson; sigue acercándose a las costas de Oaxaca, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las autoridades mexicanas estiman que el ciclón, que ha sido calificado como “peligroso”, impactará en las costas de ese estado en las próximas 12 horas.

La CONRED también se pronuncia

Por su parte, el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Rodolfo García, dijo que las lluvias de las últimas horas han provocado la crecida de al menos 21 ríos; y que existe el riesgo de inundaciones en varios municipios del oeste y sur del país.

El funcionario dijo que la institución de protección civil ya tiene preparados poco más de 1 mil 700 albergues; estos para atender cualquier emergencia que se registre por los efectos de las lluvias.

Según el último informe de la CONRED, la temporada de lluvias en Guatemala, que va cada año de mayo a octubre aproximadamente, ha dejado 10 personas fallecidas, nueve de ellas menores de edad.