Guatemala ha recibido en los últimos cinco días un total de 44 familias de deportados procedentes de Estados Unidos; esto en el recién inaugurado Centro de Recepción de Retornados, desde que ese país reanudara los vuelos de deportación expedita el pasado viernes.

La portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena, aseguró que desde el viernes han llegado tres vuelos procedentes de Brownsville, Texas, con un total de 157 personas de 44 familias.

Lee también: Rusia promete a Latinoamérica poner fin al retraso de envíos de su vacuna Sputnkic V

El vuelo de este miércoles llegó a la Ciudad de Guatemala con 16 unidades familiares; compuestas por 10 hombres, 14 mujeres y 16 menores de edad, siete de estos niñas.

El pasado lunes arribaron 34 guatemaltecos retornados, 18 mayores y 16 menores y el pasado viernes, cuando la Administración de Joe Biden y Kamala Harris retomaron la deportación expedita, llegaron 83 guatemaltecos correspondientes a 14 familias.

Casi 30 mil deportados en lo que va del 2021

Previo a estos retornos, el Instituto Guatemalteco de Migración registra 2 mil 585 guatemaltecos deportados de enero al 31 de julio, vía aérea desde EE.UU.; además de 2 mil 198 por vuelos que llegan de México y vía terrestre 22 mil 270. En total suman 27 mil 053 personas.

El pasado 7 de julio, un mes después de la visita de la vicepresidenta estadounidense a Guatemala, el país inauguró el Centro de Recepción de Retornados; esto con el apoyo de 1,2 millones de dólares de Estados Unidos.

En la inauguración participó el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, quien también estaba de gira en ese momento en el país centroamericano.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, indicó ese día que el centro contará con el apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para que los guatemaltecos deportados “consigan un trabajo digno” en su país y eviten así intentar regresar nuevamente a Estados Unidos.

Más actores involucrados

Según información compartida por la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, la construcción, mobiliario y equipo fueron donados por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos -USAID- con un costo de 1,2 millones de dólares.

Además, el Fondo de Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz y la USAID agregaron 64 mil 935 dólares más en concepto de mobiliario y equipos complementarios de desinfección y limpieza.

Las instalaciones tienen capacidad para albergar a unas 130 personas por vuelo; además de áreas especializadas para menores no acompañados y dos clínicas médicas, entre otros insumos.

Durante los dos años previos a la pandemia, es decir desde enero de 2018 a 2019, Guatemala recibió a poco más de 100 mil personas deportadas vía aérea desde Estados Unidos, principalmente desde Texas.

Cada año más de 300 mil guatemaltecos buscan emigrar ilegalmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida; alejados de la pobreza y la violencia en el país centroamericano.