El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, inauguró este miércoles un centro de atención para migrantes deportados en Tecún Umán, en la frontera con México.
El objetivo es brindar asistencia a los guatemaltecos retornados desde el país vecino y ayudarles en su reintegración.
Lee también: Guatemalteco acusado de asesinato en Nueva York comparece ante la justicia
Atención integral para los migrantes
El centro tiene capacidad para recibir a 65 personas simultáneamente y operará en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Durante el evento de inauguración, la directora general de la OIM, Amy Pope, acompañó al mandatario.
Los deportados recibirán kits de higiene, asistencia médica, alimentación, apoyo psicológico y orientación antes de retornar a sus comunidades de origen.
Incremento de deportaciones desde México
En 2024, México deportó a 9,614 guatemaltecos vía terrestre. La mayoría de ellos, adultos jóvenes y menores no acompañados, quienes enfrentan una situación de vulnerabilidad al regresar.
Las autoridades han señalado que muchos migrantes retornan con grandes deudas debido a los pagos realizados a redes de tráfico de personas, conocidos como coyotes. Esta carga económica dificulta su reinserción en el país.
La Directora General de la OIM, Amy Pope @IOMchief, visita Guatemala y comienza su recorrido en Tecún Umán, donde tenemos el honor de acompañar al presidente de Guatemala 🇬🇹, @BArevalodeLeon; al director del @MigracionGuate, Danilo Rivera; y a la Representante de la Directora… pic.twitter.com/nKWAhgpXjf
— OIM Guatemala (@OIMGuatemala) March 12, 2025
Compromiso con EE.UU. y el futuro del centro
El nuevo centro de atención forma parte de las medidas del Gobierno para responder a la crisis migratoria y a los compromisos adquiridos con Estados Unidos. En febrero, Arévalo se comprometió con el secretario de Estado, Marco Rubio, a recibir un 30% más de vuelos de deportación y explorar la posibilidad de albergar migrantes de otras nacionalidades.
Sin embargo, este último punto aún no ha entrado en vigencia, ya que falta la firma de acuerdos bilaterales entre ambos países.