El sitio web Catawiki.com, con sede en los Países Bajos, pretendía llevar a cabo una subasta de piezas arqueológicas prehispánicas; estas forman parte de los bienes culturales de Guatemala.
El Ministerio de Cultura y Deportes informó que se logró detener la venta de dichas piezas que pertenecen al país, con más de tres mil años de riqueza cultural.
Lee también: Cuerpos hallados en Villa Nueva no pertenecen a la pareja de payasos desaparecidos
Ante ello, se emitió un dictamen con análisis y descripción técnica arqueológica, tomando como base las fotografías publicadas por el sitio web.
Lo anterior estuvo a cargo del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.
En ese sentido, el objetivo era determinar que los bienes culturales provienen de sitios arqueológicos de origen prehispánico de la costa sur de Guatemala.
Guatemala logra detener subasta de tres piezas arqueológicas prehispánicas comercializadas en línea en Países Bajos. ➡️ https://t.co/d8W0TLhwNi ⬅️
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) May 24, 2022
La protección y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Nación, son prioridades para el Gobierno del Presidente @DrGiammattei. pic.twitter.com/8xiegj8BDN
Piezas arqueológicas de Guatemala a punto de entrar en subasta
La entidad determinó que el primer objeto es un silbato zoomorfo de coyote, moldeado en cerámica durante el período Clásico Tardío. El segundo, un silbato de tipo Tiquisate con figura femenina, moldeado en cerámica durante el Clásico Tardío.
La otra pieza, según la cartera de Cultura y Deportes, se trata de un silbato estilo teotihuacano; moldeado en cerámica durante el Clásico.
Con base al dictamen técnico efectuado por especialistas en arqueología prehispánica maya, se solicitó apoyo a la Misión Diplomática de Guatemala en los Países Bajos; esto para que se impidiera la subasta de las tres piezas arqueológicas y el Departamento de Prevención y Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales desarrolla los trámites administrativos de bienes culturales para formalizar su recuperación y devolución al país, se indica en un comunicado.
Por último, la cartera exhorta a las casas de subastas y ventas en línea a que detengan la venta y procedan a atender los reclamos, como una muestra de respeto e integridad en beneficio del patrimonio cultural que ha sido sacado de forma ilícita de sus territorios