Las fuerzas de seguridad dispersaron este lunes a una docena de supuestos estudiantes universitarios que bloquearon una avenida al sur de la capital del país.

Los presuntos estudiantes de la Universidad de San Carlos -USAC-, enmascarados, bloquearon por alrededor de 90 minutos la avenida Petapa; para manifestarse en contra del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, y su manejo de la pandemia por el COVID-19.

Lee también: DIACO supervisa hospitales privados por quejas de usuarios

Los manifestantes quemaron llantas y detuvieron el tráfico hasta que fueron acorralados por las fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil -PNC-.

Los encapuchados se refugiaron entonces en el campus universitario, al que la PNC no puede ingresar por la autonomía de la entidad educativa.

“Hoy estamos manifestando estudiantes de la Universidad de San Carlos en contra de las medidas que ha tomado el presidente Giammattei”. Así aseguró un encapuchado a periodistas, sin identificarse, antes de ser desalojado.

“Esas medidas que solamente han beneficiado a una cúpula, al sector que siempre ha dominado el país y ha dejado al pueblo morir de hambre”, añadió.

Los manifestantes no realizaron solicitudes específicas. Durante algunos minutos tras el cese del bloqueo mantuvieron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad desde la puerta del campus universitario.

El portavoz de la Municipalidad de Guatemala, Amílcar Montejo, confirmó a medios de comunicación que el tránsito en la avenida se regularizó posteriormente tras la manifestación al sur de la ciudad capital.

Mal manejo de fondos

Guatemala acumula hasta la última actualización del domingo un total de 73 mil 912 casos de COVID-19 y 2 mil 740 muertes. Esta es la cantidad de fallecidos más alta de Centroamérica.

En las últimas semanas, docenas de organizaciones sociales han expresado su malestar por el manejo de los fondos estatales para contrarrestar el COVID-19.

El Congreso solicitó más de 2 mil 000 millones de dólares en préstamos para enfrentar la pandemia, aunque a la fecha según han denunciado diversas agrupaciones políticas existe una baja ejecución presupuestaria, menor al 40 %.

Según organismos internacionales, el 59 % de los 16 millones de guatemaltecos viven bajo el umbral de la pobreza y la mitad de los niños sufren desnutrición.