Guatemala reportó esta semana que entre enero y octubre de 2022 ingresaron más de 14 mil 943 millones de dólares en remesas familiares enviadas por los migrantes que viven en su mayoría en Estados Unidos, según estadísticas de la banca central.
Las divisas enviadas desde Estados Unidos a Guatemala en los primeros 10 meses de 2022 fueron de 14 mil 943,7 millones de dólares, según el más reciente informe del Banco de Guatemala.
Lee también: México supera los 3 mil casos de viruela de mono y reporta 4 muertos
Esta cifra representa un aumento del 20,25 % en comparación a los 12 mil 426,9 millones que se enviaron en el mismo periodo de tiempo durante el 2021. Esto de acuerdo con la misma fuente.
Solo durante octubre los migrantes enviaron 1 mil 622,4 millones de dólares. Es la tercera cifra más alta del año tras los 1 mil 666,2 millones de junio y los 1 mil 642,7 millones de agosto pasado.
En 2021, Guatemala registró un nuevo récord de divisas recibidas por remesas al sumar 15.295 millones de dólares, monto con el que se superó en un 34 % los 11.340 millones de dólares reportados en 2020. Y que reciben como pago los migrantes? https://t.co/j4sNrD3GPO
— HijaDeLaFregada (@HFregada) November 10, 2022
Remesas aumentan en Guatemala
Desde hace diez años las cifras de remesas han ido en aumento en Guatemala, donde los recursos enviados por migrantes son destinados para la supervivencia de sus familias que representan más de 6 de los 18 millones de habitantes, es decir la tercera parte del total de la población.
Las divisas que recibió el país centroamericano entre enero y octubre superaron con creces los 11 mil 340,4 millones de dólares que los migrantes enviaron durante todo 2020.
Además, el monto también sobrepasa el proyecto del presupuesto aprobado por el Congreso para 2023, por un monto estimado de 14 mil 378 millones de dólares.
En 2021, Guatemala registró 15 mil 295,7 millones de dólares, un nuevo récord de divisas recibidas por remesas y superó en un 34 % el monto reportado en 2020, en el inicio de la pandemia del COVID-19.
Las estimaciones de la banca central de Guatemala es que el envío de remesas cierre este año alrededor de un 15 % más que 2021.
#AHORA Según los reportes del @Banguat las remesas de octubre del 2022 superaron en más de $200 millones las de octubre del 2021. (Ese montó representa un 20% mas al comparar octubre del 2022 con ese mismo mes del 2021). Vía: @LesterRamirezEU pic.twitter.com/uTlwlY9h2i
— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) November 9, 2022
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Estados Unidos viven más de tres millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos de manera irregular.
También existen estimaciones oficiales de que cada año 300 mil guatemaltecos, en su mayoría jóvenes, intentan llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida.
De acuerdo con cifras oficiales, el 59 % de la población en Guatemala vive bajo el umbral de la pobreza y entre un 15 % y 20 % intenta sobrevivir en condiciones de pobreza extrema.