El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, respaldó las propuestas de México y Brasil este miércoles en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac. Las iniciativas buscan hacer frente a la guerra comercial y a los aranceles del 10 % impuestos la semana pasada por Estados Unidos.

Durante su intervención en Tegucigalpa, el mandatario guatemalteco manifestó su apoyo a la propuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para crear la Cumbre para el Bienestar Económico. Esta medida busca reforzar la unidad regional frente a las políticas arancelarias anunciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Lee también: Entra en vigor el arancel global del 10 % impuesto por Trump a 184 países

Arévalo también apoyó la propuesta del presidente brasileño Lula Da Silva, quien planteó expandir el sistema de pagos en moneda local para las operaciones comerciales entre los países miembros de la Celac.

Guatemala busca diálogo con EE. UU. mientras apoya propuestas de Arévalo en la región

En su discurso, Arévalo recalcó que espacios como estas cumbres son esenciales para encontrar respuestas conjuntas a los problemas comunes de la región. El mandatario resaltó la importancia de la coordinación entre países para afrontar las consecuencias económicas de los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos desde el pasado 5 de abril.

Frente a la medida estadounidense, Guatemala ha optado por esperar los efectos económicos antes de tomar decisiones concretas. Sin embargo, el presidente Arévalo informó este lunes que su Gobierno buscará acercarse a la Casa Blanca. Esto para negociar una reducción o eliminación de los aranceles que afectan directamente al país.

Según la presidenta mexicana, la Cumbre para el Bienestar Económico, respaldada por Guatemala, representa una respuesta regional coordinada ante las amenazas al comercio internacional. Por su parte, Lula Da Silva afirmó que su iniciativa de pagos en moneda local servirá para unificar las economías en un contexto regional desafiante.