Guatemala se une al llamado de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, para frenar la violencia de género durante la emergencia por el coronavirus -COVID-19-.
En una declaración conjunta, 136 naciones reconocieron que, derivado del distanciamiento social y cuarentena, las víctimas y sobrevivientes de la violencia de género “no tienen medios para escapar cuando la violencia ocurre en casa”.
Lee también: Exfutbolistas y policías capturados en Perú por no respetar el toque de queda
Por esta razón, garantizaron su compromiso de hacer que “la prevención y reparación de la violencia de género sea una parte clave de nuestras respuestas nacionales y globales. Incluida la garantía de que la información esté disponible y que los servicios sean accesibles de manera segura”.
Asimismo, se estableció la importancia del rol que desempeña la mujer durante la emergencia.
1️⃣3️⃣6️⃣signatarios ahora se han unido a la declaración en apoyo a la solicitud del Secretario General de @UN @antonioguterres en contra de la violencia de género durante la pandemia causada por el COVID19
— Guatemala en la ONU (@GuatemalaONU) April 14, 2020
¡Todos unidos para decir NO a la violencia doméstica! pic.twitter.com/I1TEhIrpfg
Mujeres contra el COVID-19
“Las mujeres no son solo víctimas. Desempeñan un papel importante en la respuesta contra el COVID-19. Casi el 70 por ciento de los trabajadores sociales y de salud de primera línea son mujeres”, se lee en el comunicado.
Por último, los países firmantes se comprometieron a tomar en cuenta a las mujeres en las decisiones de respuesta y recuperación nacionales para “reconstruir mejor” la sociedad.
Lee también: Aprueba espacio en cementerio de Xela para posibles víctimas de coronavirus
Para brindar una respuesta oportuna a víctimas de violencia de género e intrafamiliar, el Gobierno de Guatemala anuncia hoy las medidas que se tomarán para detener este fenómeno durante la emergencia por el COVID-19.
La iniciativa contará con apoyo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-, la Procuraduría General de la Nación -PGN-, y la Policía Nacional Civil -PNC-.