Según los registros del tablero del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- se llegó a los 151 mil 324 casos de COVID-19 que equivalen al 1 % de la población. Guatemala alcanzó esa cifra cuando se cumplieron diez meses desde que se reportó el primer caso en el país.
El último censo poblacional reveló que en Guatemala viven 14 millones 901 mil 286 personas por lo que la cifra de contagios supera por poco el 1 % de los guatemaltecos. Los datos detallan que han fallecido 5 mil 343 personas a causa del virus.
Lee también: 16 trabajadores del Organismo Judicial han fallecido por COVID-19
⚠️ De los 30 fallecidos reportados este 20 de enero, la mayor parte son producto de retraso en la notificación por parte de las unidades de salud a nivel nacional, por lo que no reflejan las situación actual de mortalidad #COVID19 en el país.
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) January 20, 2021
Laboratorios móviles detectaron 150 casos de COVID-19
En 6 días, los Laboratorios Móviles del Ministerio de Salud realizaron 1 mil 738 pruebas de COVID-19 en los mercados El Guarda, La Terminal y la Central de Mayoreo -CENMA-. Se logró detectar 150 casos positivos en estado leve.
“A los casos positivos se les entrega plan educacional y su kit con medicamentos para pacientes leves bajo la prescripción y monitoreo del personal de Salud. Las pruebas son gratis y seguras”, informó la cartera de Salud.
Durante esta semana los Laboratorios Móviles estarán en los mercados mencionados en un horario de 08:00 a 14:00 horas.
Medidas por aumento de casos de coronavirus
La ministra de Salud, Amelia Flores, descartó que una de las acciones por el aumento de casos de COVID-19 sea el toque de queda. La funcionaria dijo que tampoco se considera un estado de sitio.
“No estamos planteando un toque de queda o un estado de sitio que venga al Congreso, sino reforzar las medidas”, aseguró la ministra. Explicó que algunas medidas a tomar será la prohibición de movilizarse entre departamentos.
“Las medidas que se podrían dar son conocidas, son las que se han dado desde que la pandemia vino al país. Una de ellas tiene que ver con la movilización. No estoy hablando de cierres, sino de restringir las movilizaciones en ciertos horarios”, dijo Flores.