El canciller de Guatemala Pedro Brolo, sostuvo un diálogo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; en la reunión abordaron la migración irregular y la elección de cortes imparciales en el país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la llamada telefónica entre ambos. Esta se realizó el miércoles por la noche “para trabajar juntos en la agenda común de nuestros países”, según señaló Brolo en sus redes sociales.

Lee también: Miles de campesinos marchan y exigen la renuncia del presidente Alejandro Giammattei

Blinken, por su parte, hizo énfasis ante Brolo sobre la relevancia de atender “los problemas estructurales” de Guatemala que generan la migración irregular; por ejemplo “la corrupción endémica, la impunidad, la falta de oportunidades económicas y la inseguridad”. Esto de acuerdo a una nota de prensa del departamento de Estado.

Además, los dos funcionarios dialogaron sobre “la importancia de la independencia judicial”, especialmente con la elección de magistrados del máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad, que se llevará a cabo en abril próximo.

“Urgimos a Guatemala a que elija jueces imparciales e independientes en la Corte de Constitucionalidad para defender el estado de derecho”, afirmó Blinken en sus redes sociales.

De acuerdo con expertos, la elección de los cinco magistrados titulares y cinco suplentes de la Corte de Constitucionalidad son clave para la lucha anticorrupción en el país.

Guatemala: Migración y corrupción son temas claves

Estados Unidos ha solicitado en varias ocasiones la elección de magistrados imparciales, especialmente después de la investidura en enero pasado de Joe Biden como presidente de la potencia mundial.

Blinken también resaltó que “es necesario mejorar la democracia, promover el respeto a los derechos humanos y expulsar la corrupción de alto nivel con el objetivo de hacer una Guatemala más segura y próspera”.

Según diversas fuentes, cada año más de 300 mil guatemaltecos deciden emigrar ilegalmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida; aunque un gran porcentaje de ellos no tiene éxito en el trayecto.

En la nación norteamericana viven alrededor de tres millones de guatemaltecos, la mayoría de manera ilegal.