El pasado 5 de mayo de 2025, el Gobierno de Guatemala publicó el Acuerdo Gubernativo 65-2025, que levanta la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Este artículo establece que ningún país puede invocar su derecho interno como justificación para incumplir un tratado internacional.
Lee también: Vicepresidenta Karin Herrera confirma reducción de salario desde el 1 de mayo
Durante los últimos días, algunas publicaciones han difundido información errónea sobre las implicaciones de esta decisión.
Guatemala ejerce su soberanía y la ejerce con responsabilidad.
Retirar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena es una decisión coherente con más de 30 años de historia legal y es una decisión que fortalece el Estado de Derecho. pic.twitter.com/2N14d56FMD
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 10, 2025
Guatemala y la Convención de Viena: contexto legal
Guatemala suscribió la Convención de Viena el 23 de mayo de 1969, inicialmente con tres reservas, ninguna de ellas al artículo 27.
El Congreso aprobó la Convención mediante el Decreto 55-96 del 26 de junio de 1996, sin reservas. Posteriormente, el Gobierno planteó la reserva al artículo 27 el 14 de mayo de 1997, al ratificar el instrumento. Sin embargo, esta reserva ya no tenía aplicación práctica, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
1️⃣ Guatemala retiró su reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
¿Es solo un gesto simbólico? ¿Qué cambia realmente?
🧵Aquí lo explico
👇 https://t.co/OM6tEg2sVP— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) May 8, 2025
¿Por qué se levanta ahora la reserva al artículo 27?
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) explicó que el objetivo es dar certeza jurídica y reafirmar la supremacía de la Constitución, como lo indica el artículo 149 de la misma.
También busca evitar interpretaciones erróneas promovidas por gobiernos anteriores y responder a la postura constante de la Corte de Constitucionalidad, que ha ignorado esa reserva durante más de 30 años.
El retiro de la reserva también busca generar confianza entre inversionistas extranjeros.
¿Este cambio afecta la Constitución de Guatemala?
No. La Constitución sigue siendo la norma suprema del país. El artículo 46 de la Convención de Viena también reconoce la supremacía constitucional de cada Estado.
El Minex asegura que existen otras herramientas jurídicas dentro y fuera de la Convención que también garantizan el respeto a la Constitución.
¿Podía el Ejecutivo levantar esta reserva sin el Congreso?
Sí. El Minex recordó que la Corte de Constitucionalidad ya resolvió que solo el Ejecutivo tiene facultad para formular o retirar reservas.
En el pasado, el Gobierno levantó reservas a los artículos 11 y 12 de la Convención sin pasar por el Congreso. Una vez se intentó enviar una solicitud similar al Legislativo, pero la Corte dictaminó que no tenía competencia para intervenir.
¿El retiro de la reserva cede soberanía a la ONU u otros organismos?
No. El Minex enfatizó que Guatemala no ha cedido soberanía ni ha permitido que organismos como la ONU o la OEA legislen en el país.
La Convención de Viena solo aplica entre Estados, no con organizaciones multilaterales. Además, todo tratado internacional debe ser aprobado por el Congreso para que tenga efecto en Guatemala.
¿El cambio implica aceptar matrimonio igualitario o el aborto?
Tampoco. La Convención de Viena no menciona el matrimonio entre personas del mismo sexo ni el aborto. Guatemala no ha firmado ningún tratado sobre esos temas, y cualquier acuerdo de ese tipo debería pasar por el Congreso para entrar en vigencia. [AGN]