Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos llegaron a un acuerdo de un incremento del 40 % de vuelos de deportados. Esto tras una reunión entre el presidente de la república, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio.
En la reunión se obtuvieron varios acuerdos. Entre ellos un nuevo arreglo en materia migratoria, donde Guatemala se compromete a recibir un incremento del 40 por ciento de vuelos de deportados, nacionales y de otros países.
Lee también: Rubio y Arévalo cierran pacto bilateral con nuevos compromisos para Guatemala
El mandatario Arévalo dio a conocer que Guatemala se compromete a ampliar las capacidades para que más guatemaltecos puedan regresar al país.
“En este marco, hemos acordado aumentar en un 40 por ciento el número de vuelos de personas deportadas. Tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su posterior repatriación”, dijo el mandatario.
Socios, amigos y aliados. ¡Hasta pronto,@SecRubio! pic.twitter.com/KsOjYH9oSV
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) February 6, 2025
Acuerdo entre Estados Unidos y Guatemala
El jefe de Estado adelantó que los detalles este proceso se discutirá en mesas de trabajo binacionales que se instalarán para el efecto. Aunque medios internacionales aseguran que con este acuerdo Guatemala se convierte en un “tercer país seguro”, el presidente lo ha negado.
Arévalo dijo que lo de un país seguro no fue tratado, sino que se trata de un nuevo arreglo migratorio que aborda el tema de seguridad y la parte humanitaria para la repatriación de compatriotas y de otras nacionalidades, pero no que tiene que ver con un país seguro, remarcó.
En el caso de los extranjeros, el gobernante guatemalteco dijo que será una repatriación continuada, que arriban al país y luego son enviados a su país de origen, pero que toda la logística se discutirá en las mesas bilaterales.