El presidente Bernardo Arévalo anunció que, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, acordaron convocar al Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad (Ganseg Guatemala). La decisión surge luego de los incidentes ocurridos el 8 de junio en el área fronteriza de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.
El mandatario destacó la determinación para combatir al crimen organizado transnacional. Ministros y secretarios de ambos países deberán definir acciones concretas para fortalecer la coordinación contra los tráficos ilícitos transfronterizos. Para ello, se realizará una reunión virtual este viernes 13 de junio entre los equipos técnicos. Allí prepararán la agenda de la sesión ministerial programada para la próxima semana.
“La seguridad y dignidad de nuestros pueblos es primero“, remarcó el presidente en su mensaje.
Tras los recientes incidentes en La Mesilla, Huehuetenango, junto a la presidenta @Claudiashein hemos reafirmado nuestra determinación de fortalecer la seguridad en la frontera Guatemala–México y combatir con firmeza al crimen organizado transnacional. Ante esto:
– Hemos acordado…— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 12, 2025
México ofrece disculpas tras incursión militar en La Mesilla
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que Lázaro Cárdenas, jefe de Oficina de Claudia Sheinbaum, y Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, se reunieron con el presidente Arévalo y el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez. En el encuentro manifestaron la voluntad de activar nuevamente el Ganseg Guatemala tras los hechos registrados en la frontera.
El incidente se originó cuando elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, de Chiapas, ingresaron a territorio guatemalteco durante una persecución contra un comando armado. La operación derivó en un enfrentamiento armado en el puesto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.
El Gobierno de Guatemala presentó una nota de protesta ante la Embajada de México. Posteriormente, el 10 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana ofreció disculpas a Guatemala. La presidenta Sheinbaum solicitó sanciones contra los elementos mexicanos involucrados por violar la soberanía guatemalteca y el derecho internacional.
El Ganseg Guatemala ya se había activado previamente en agosto de 2024, luego de desplazamientos de mexicanos hacia Cuilco, Huehuetenango, tras tiroteos registrados en territorio mexicano. [AGN]