El envío de remesas Guatemala desde Estados Unidos registró un aumento del 23% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año pasado. Según datos del Banco de Guatemala, el país recibió 1.817,6 millones de dólares. Lo que representa un incremento de 349,6 millones de dólares respecto al inicio de 2024.
Las autoridades financieras atribuyen este crecimiento al temor de los migrantes guatemaltecos ante las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump.
Migrantes temen ser deportados y envían más dinero
En los primeros 20 días del nuevo gobierno, Trump intensificó las deportaciones con el envío de seis aviones militares, cada uno con aproximadamente 100 guatemaltecos retornados. Además, ha impulsado redadas en estados como Arizona, Illinois y California, aumentando la incertidumbre entre la comunidad migrante.
Algunas familias en Guatemala han confirmado que sus parientes en Los Ángeles han optado por enviar dinero semanalmente en lugar de quincenalmente, previendo una posible detención que les impida seguir trabajando.
La calificadora de riesgo internacional, @FitchRatings , elevó la perspectiva de la calificación crediticia soberana de Guatemala de “estable” a “positiva”, manteniendo la calificación en BB. Esta decisión refleja la confianza de los mercados internacionales en la política… pic.twitter.com/el4C4GHKHt
— Banco de Guatemala (@Banguat) February 7, 2025
Impacto de las remesas en la economía guatemalteca
Las remesas Guatemala siguen siendo una fuente clave para la economía nacional. En 2024, el país alcanzó un récord de 21.510 millones de dólares, un 8,6% más que en 2023.
Según el Banco de Guatemala, estos envíos representan el 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, benefician a 1,7 millones de hogares, impactando indirectamente a siete millones de personas.