Autoridades de seguridad indicaron que en los operativos de control por las fiestas de fin de año habrá severas multas por conducir en estado etílico.

En lo que va del presente año, se ha capturado a 182 personas por conducir en estado de ebriedad, según el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC).

Lee tambié: Capturan a tres miembros de “Los Guichos” en Quetzaltenango

La institución resaltó que esta conducta riesgosa continúa siendo la segunda causa de accidentes de tránsito en esta época. Por lo tanto, la entidad recomienda a los conductores abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas.

De hacer caso omiso a la recomendación, los choferes podrían enfrentar repercusiones legales y económicas. Esto porque en coordinación con la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estará en marcha el Plan Operativo de Seguridad Vial durante las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, el cual finalizará el 4 de enero.

Por ello se instalaron varios puestos de control móviles y fijos para evitar que los conductores circulen bajo efectos de alcohol. Además, que excedan los límites de velocidad e incumplan las señales de tránsito.

“Es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas al conducir; esto les permitirá llegar bien a sus hogares y evitar tragedias a terceros. También, habrá medidas drásticas contra los que utilicen armas de fuego en forma irresponsable, ya que se han registrado personas lesionadas y fallecidas por haber recibido una bala perdida”, explicó David Custodio Boteo, director general de la PNC.

Sanciones severas por conducir en estado etílico

Según el Artículo 177 del Reglamento de Tránsito, los conductores que den positivo en las pruebas de alcoholemia serán detenidos por la PNC, junto con su vehículo y documentos. Posteriormente, conducidos ante un juez para resolver su situación legal.

Además, pagar una multa que puede ir desde los 500 hasta los 25 mil quetzales para pilotos de
vehículos particulares; y de 10 mil a 50 mil de transporte pesado y carga, según el Artículo 157 del Código Penal. También, la cancelación de la licencia de conducir de tres meses a cinco años y la retención del automotor.

*Tomado del Diario de Centroamérica