El periodista y activista ambiental Abisaí Pérez Romero, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, estado de Hidalgo, centro de México, es el primer caso de un informador asesinado en México en este año 2023.
En un comunicado, emitido este jueves, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) informó del hallazgo.
Lee también: La inmunidad natural tras pasar el COVID-19 se mantiene “sólida” durante meses
“Con profundo dolor comunicamos que el pasado 14 de febrero encontraron el cuerpo sin vida de nuestro compañero Abisaí Pérez Romero. Estudiante de la carrera de Comunicación y Cultura de nuestra casa de estudios”, señaló la institución.
La UACM contó que Pérez era un “comprometido defensor de los derechos humanos y los derechos ambientales”. También colaboraba en el Atlas de Justicia Ambiental. Además de participar en el programa de servicio social Identificación y documentación de conflictos socioambientales de la Universidad.
Recordó que en los últimos tiempos, se dedicó a analizar y denunciar, entre otros, el impacto del Túnel Emisor Oriente en el Valle del Mezquital, del Relleno Sanitario Regional en la Comunidad de Dendhó y de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco.
Condenamos enérgicamente el asesinato de Abisai Pérez Romero, estudiante y periodista comprometido con la documentación de los impactos socio-ambientales en el Valle del Mezquital.
— ONEA México (@oneamexico) February 16, 2023
Es inaceptable que la búsqueda de verdad y justicia ambiental siga siendo motivo de violencia. pic.twitter.com/kU3peMWjUu
Lamentan encontrar muerto a periodista y activista en México
La UACM lamentó su deceso y llamó a la Fiscalía y autoridades competentes del estado de Hidalgo, “para que su muerte sea esclarecida de manera inmediata”.
En tanto, la organización Artículo 19 lamentó y condenó la desaparición y posterior asesinato en Pérez Romero. “Era un periodista, defensor de la tierra y el territorio, y estudiante”.
Señaló que desapareció el 12 de febrero y su cuerpo lo localizaron al día siguiente. Recordó sus colaboraciones e investigaciones y apuntó que tenía un canal de Youtube El Perromero, además de documentales en redes sociales y también en el medio Son Politikón_FM.
Todavía se debe confirmar que el asesinato de Pérez Romero se debió a su labor periodística.
En 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20 % de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).